Por Alfredo Guevara / Arnoldo García
El gobernador Américo Villarreal Anaya consideró necesario que autoridades de Estados Unidos, aclaren la colocación de seis letreros, en los que se restringe el acceso en una zona de la playa de Matamoros, cercana a donde se encuentra el río Bravo.
Dijo que, por tratarse de un tema binacional, será a través de la embajada o el consulado de Estados Unidos en México, como se solicite la información, toda vez que aparentemente no hubo un comunicado, que refiera la colocación de los letreros en la playa en Matamoros.
Al arribar a palacio de gobierno, el mandatario reveló que de acuerdo a los límites que se habían establecido mediante geolocalización satelital, en el sitio donde se colocaron los seis letreros por personal de una empresa que presuntamente contrataron autoridades de Estados Unidos, es el lugar por donde pasaba las aguas del río Bravo.
“No sabemos y estamos interrogando si hay una a la fecha se refieren de que por ahí pasó el río Bravo, que es ahora un banco de arena y el río se ha movido hacia el norte, que no llega ni 100 metros o 50 metros, que se ha movido más hacia el norte”, explicó.
Y es que, aparentemente no hubo comunicado y es lo que está aclarándose, ante el consulado o embajada de los Estados Unidos, para establecer esta condición de diálogo y de validación de este desplazamiento que a veces se da en las márgenes del río Bravo, de acuerdo a las avenidas de agua y bancos de arena que se van creando a lo largo de su recorrido, añadió Villarreal Anaya.
Lo anterior, luego de que en las primeras horas del martes, pescadores de Matamoros dieron cuenta de la presencia de personal civil que andaba colocando los letreros, después de pasar en lancha el río Bravo para instalarlos en las arenas de la playa en esa población fronteriza.
ANALIZAN RESERVAS DE PRESAS PARA PAGO DE AGUA
En otra información, Villarreal Anaya confirmó que en coordinación con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), entre México y Estados Unidos, se analiza las reservas de las presas de la zona fronteriza que surten a la cuenca del río Bravo, y de qué forma podría incrementarse el aporte anual sin afectar la suficiencia de agua a las zonas urbanas y a la vez corresponder a los ciclos agrícolas de los distritos del riego, principalmente el 026.
Refirió que al cierre del ciclo 36, el pasado 26 de octubre, de cinco años de entrega de agua a Estados Unidos, a pesar de las condiciones de entrega que se han dado en el último año, todavía México tiene un déficit de entrega al vecino país del norte.
GARANTIZAN ABASTO EN CIUDADES FRONTERIZAS
El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo que la entrega de agua a Estados Unidos sin afectar la suficiencia de agua a los municipios fronterizos para que continúen teniendo su desarrollo económico e industrial, y cumplir con la cuota concesionada de agua a los distritos de riego.
Informó que sostuvo una reunión con funcionarios de la Sección México de la Comisión Internacional de Limites y Aguas para analizar la situación ya que México tiene un déficit en el cumplimiento del compromiso debido a la prolongada e intensa sequía que ha impedido elevar el almacenamiento de las presas de la zona norte.
El pasado 26 de octubre se cerro el ciclo de cinco años para entregar al vecino país del norte 2 mil 158 millones de metros cúbicos.
En ese sentido, el gobernador Villarreal Anaya indicó que con la Comisión Nacional del Agua y la CILA se analizan las reservas de las presas de toda la franja fronteriza que surten a la cuenca del Río Bravo y de qué forma podría incrementarse el aporte anual sin afectar la suficiencia de agua a las zonas urbanas para su desarrollo social e industrial.
Así se estudian alternativas para cumplir con los términos del tratado con Estados Unidos de 1944, pero sin comprometer el suministro de agua a las localidades mexicanas y para la agricultura .
En ese sentido, apuntó que también se debe procurar garantizar el suministro de agua para los distritos de riego particularmente el distrito 026.
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo Estatal comentó que se encuentra a la espera de que el Congreso del Estado desarrolle el proceso de selección del nuevo Fiscal General . El Congreso le remitirá una lista de seis integrada con paridad de género y el Ejecutivo tras evaluar perfiles regresara al Congreso una terna para que entre estos se haga la elección.
