Por: Arnoldo García
Será en la zona sur de la entidad que será instalado el Centro de Identificación Humana y será hasta el próximo año cuando empiece a funcionar, informó el secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, quien reconoció que hay una gran cantidad de restos humanos sin identificar debido a la limitación de recursos.
Aseguró que se han canalizado más recursos a la Comisión Estatal de Búsqueda así como la Fiscalía Especializada en Delitos de Desaparición Forzada a fin de que cuenten con más elementos tanto humanos como materiales para realizar los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas así como identificación de restos humanos.
En el Servicio Médico Forense de la Fiscalía General de Justicia existe una gran cantidad de restos humanos sin identificar debido a la falta de recursos.
Comentó que el Centro de Identificación Humana habrá de ayudar a las familias de personas desaparecidas que en algún momento hacen diferentes búsquedas y han encontrado fragmentos y donde se podrán hacer los análisis para obtener resultados más positivos para familiares de personas desaparecidas, para lo cual se contará con un banco de datos de ADN.
El Gobierno del Estado ha mantenido un contacto permanente con los colectivos así como con los familiares de desaparecidos para apoyarles, además de fortalecer la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, además de que colaboran con la Fiscalía Especializada, a la cual le compete el tema.
«No nada más recibiéndolos y atendiéndolos, sino además dando seguimiento a la situaciones que han venido prevaleciendo a lo largo de muchos años en nuestra entidad», mencionó.
Villegas González aseguró que hay avances en los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas víctimas de desaparición para lo cual existe una mayor coordinación y más trabajo por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda
para ayudar a estas personas que a lo largo de estos años lamentablemente no han podido localizar a un familiar.