Por Alfredo Guevara
A lo largo de cada año, la Secretaría de Bienestar Social (Sebien), dispone de un presupuesto para atender, a través de sus diferentes programas, las necesidades que plantee la población en caso de que se presenten desastres ocasionados por condiciones ambientales o sociales.
La titular de la dependencia Silvia Lucero Casas González, explicó que con el recurso se brinda seguimiento y atención a necesidades de la población, con productos alimentarios (despensas), artículos para vivienda como láminas, letrinas, cobijas, empleo temporal, entre otras.
Por consecuencia, al menos en la Secretaría de Bienestar Social, no se observa necesidad de crear un fondo para la atención de desastres naturales, como algunos que se han presentado en diferentes municipios de la entidad, que tienen que ver más con la generación de lluvias consideradas como extraordinarias.
“La Sebien tiene a través de atención ciudadana la respuesta que se requiera para este tipo de eventos, para ello cuenta con sus reglas de operación, con las que se da seguimiento y atención a las necesidades que se generen por condiciones ambientales o sociales que se lleguen a presentar”, explicó.
Lo único que no contempla la dependencia, es lo que tiene que ver con la entrega de enseres domésticos, es decir, lo relacionado con estufas, refrigeradores o productos de ese tipo.
En el caso del empleo temporal, reveló que se activa cuando se necesita de la contratación de personal para atender ciertos trabajos, a quienes se les paga una especie de salario durante el tiempo que se lleve el trabajo a realizar.
Desconoció si alguna de las otras dependencias que, en ocasiones de desastres naturales trabajan de manera interinstitucional, cuentan con algún fondo presupuestal para atender necesidades que se presenten, derivado de las condiciones ambientales o sociales que se generen.
Estableció que la Secretaría de Bienestar Social, cada ejercicio fiscal dispone de un determinado presupuesto para la implementación de sus programas en beneficio de la población, con posibilidades de un incremento en caso de que se requiera, aunque hasta ahora no ha habido necesidad de solicitar una ampliación presupuestal.
