Por Alfredo Guevara

En redes sociales pero también de manera presencial, no todos, pero la mayoría de los 330 candidatos a los 147 cargos del Poder Judicial del Estado (PJE), iniciaron campaña este domingo, en la que podrán promocionar su candidatura para la elección extraordinaria a realizarse el domingo uno de junio de este año.

Durante los 60 días de promoción, es decir del 30 de marzo al 28 de mayo, deberán respetar el marco jurídico y cumplir obligaciones en materia de fiscalización e incluso, en caso de requerir de seguridad personal para realizar sus actividades en municipios o distritos, hacerlo del conocimiento a la autoridad, estableció Juan José Ramos Charre.

El presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) indicó que en esta elección inédita, se elegirán diez magistrados de número, uno supernumerario y tres de sala regional del Supremo Tribunal de Justicia, además de cinco de Disciplina Judicial, 108 juezas y jueces de primera instancia y 20 de juzgados menores, es decir, 147 cargos jurisdiccionales.

De las 334 personas postuladas, solamente 65 de ellas solicitaron la colocación de sobrenombre en las boletas que se usarán en la elección del domingo uno de junio.

En los 60 días del periodo de campaña, los candidatos podrán participar en entrevistas de carácter noticioso y fotos de debate organizados gratuitamente por el sector público y privado, en condiciones de equidad, donde podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones a cerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia.

Incluso, hacer propuestas de mejora u otra manifestación amparada bajo el derecho al ejercicio de la libertad de expresión, siempre que no excedan o contravengan los parámetros constitucionales y legales aplicables.

Estarán impedidos para realizar actos de presión o coacción al voto, contratar espacios en radio y televisión para fines de promoción e incluso, en medios de comunicación impresos o digitales, como erogar dinero para potencializar o amplificar contenido en redes sociales.

También no podrán solicitar ni recibir recursos en efectivo o especie, utilizar, a sabiendas, dinero de procedencia ilícita para el financiamiento de sus actividades como tampoco aportaciones o donaciones en efectivo.

De igual forma, los candidatos no podrán entregar a la gente ningún material en el que se oferte o beneficio directo o indirecto, en especie o efectivo, tampoco usar símbolos religiosos, expresiones o alusiones o fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda.

Share.
error: Content is protected !!