Por Alfredo Guevara
Aunque el proceso de regularización de autos de procedencia norteamericana prácticamente concluyó, el recurso que ingresó por ese concepto a los ayuntamientos, caso concreto de Ciudad Victoria, no se ve reflejado en el mejoramiento de calles, estableció José Antonio Medina Chávez.
El director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), consideró importante que alguna área informativa del gobierno del Estado o el municipio, rinda un informe del ingreso que se tuvo por ese concepto y las vialidades que se han mejorado de manera parcial o total, incluso si se hicieron labores de bacheo con ese dinero.
Comentó que aun cuando el decreto que permite la regularización de autos y camionetas está vigente, aseguró que de acuerdo al último informe que se tiene, en el Estado se legalizó la estancia ilegal de por lo menos un millón de unidades, de las cuales se tiene nombre y domicilio del propietario.
Desafortunadamente, no se ha rendido un informe del Estado o el Ayuntamiento de Victoria del ingreso que se tuvo por ese concepto en esta Ciudad y el destino que tuvo el recurso, sobre todo, al mejoramiento de las vialidades en general.
Y es que, por la cantidad de autos y camionetas regularizadas, se incrementó también la circulación de unidades en calles principales y avenidas que, de cierta forma, no estaban diseñadas para ese volumen de vehículos, ocasionando deterioro de la superficie de rodamiento.
“Ha estado creciendo el flujo de vehículos y obviamente que sí afecta la vialidad, aunado al problema de cultura vial que existe, en el que ni siquiera las autoridades que se dedican a la vigilancia de la vialidad, ni siquiera andan en orden, toda vez que hemos visualizado unidades de tránsito con placas viejas”, señaló.
Medina Chávez indicó que cuando un particular no trae una placa o un faro, los agentes de tránsito lo paran y multan “cuando la autoridad debe de poner ese ejemplo de traer siempre el orden la documentación relativa a pagos de derechos de control vehicular”.
Dijo que si bien ha ingresado recursos por concepto de regularización a los ayuntamientos, no se refleja en el mejoramiento de las calles.