Por Alfredo Guevara
El informe que la Auditoría Superior del Estado (ASE), entregó al Congreso local de 44 cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2021, serán analizadas de manera pormenorizada por quienes integran la Comisión de Vigilancia en el Poder Legislativo.
Y es que, se trata de cuentas públicas que se aprobaron vía “fast track”, es decir de manera rápida y sin entrar a detalle en la revisión de los informes aprovechando que el momento, en el que el Partido Acción Nacional (PAN), tenía la mayoría de los legisladores en el Congreso local, declaró Adrián Cruz Martínez.
El presidente de la diputación permanente en el Congreso local, adelantó que la dictaminación de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021, que incluye organismos estatales y ayuntamientos, de entrada, se puede determinar que hay ciertas anomalías, por la forma en que fueron aprobadas en su momento por los legisladores.
“Sí, son inconsistencias, derivadas obviamente de observaciones que no fueron solventadas, que en su momento las pasaron así, que fueron aprobadas vía fast track, y ya en el análisis, cuando se empieza a llevar a cabo ya por parte de la Auditoría, encuentran que hay condiciones que ameritan obviamente una revisión más exhaustiva, donde no se cumplen obviamente con la ley, entonces es sujeto a una revisión”, abundó.
Confirmó que el informe de 44 expedientes del ejercicio fiscal 2021, entregado por el titular de la Auditoría Superior del Estado Francisco Noriega Orozco al Congreso local, incluye cuentas públicas de organismos estatales, entre estos el Instituto de las Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Parques y Biodiversidad el Itait, entre otras.
“Si por supuesto, ahí están considerados tanto ayuntamientos como organismos operadores del agua, (Comapas), debemos de recordar que es un análisis que se hace derivado de una opacidad en una administración que se caracterizó por muchas cosas que no deberían de haber sido, por ponerle su nombre”, indicó.
Dejó en claro que tanto la Auditoría como el Congreso local, “estamos actuando de manera responsable, que al igual que el gobernador, los legisladores tienen un gran compromiso con el tema de la transparencia y la claridad, de ahí que tengamos que un análisis y una revisión para determinar si se incurrió en alguna irregular y actuar conforme a la ley”, finalizó.