Por Alfredo Guevara
La homologación de las tarifas de energía eléctrica, como está planteado originalmente, no es para toda la población, sino para las zonas en donde habita la población más pobre, en las que el ahorro que pueden tener las familias por el bajo consumo, lo pueden destinar para comer o pagar la luz.
Sin embargo, el problema de la homologación tiene mucho que ver con una discusión que se tiene con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que los indicadores de medición correspondan realmente a las temperaturas que arroja Tamaulipas, confirmó Walter Julián Ángel Jiménez.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético, reveló que el promedio que tienen esas dependencias, de una u otra forma está muy por debajo de las temperaturas que imperan en el Estado, lo que ha impedido no solo a Tamaulipas, sino también a otras entidades del país, emigrar a la tarifa 1F que, en la actualidad, no hay nadie que lo haya logrado.
Comentó que hay lugares como Ciudad Mante, donde la alcaldesa de esa población ingreso una solicitud ante dependencias federales de homologación de las tarifas de luz, con base en los registros de las elevadas temperaturas que se registran en esa región cañera, “aunque todavía no se ha materializado el acceso a la tarifa”.
“Lo que necesitamos garantizar ahorita es por lo menos las condiciones de que se mida correctamente (las temperaturas) para que a partir de ahí pueda haber una discusión, pero si no se logra para toda la población, que por lo menos sea para las personas en mayor condición de pobreza o de rezago o de marginación social”, abundó.
Explicó que la reclasificación u homologación de las tarifas, se maneja de manera regional, de tal forma que el beneficio podría ser por zonas y hogares marginados.
Declaró que el tema se retomó por el cambio de autoridades federales y asignación de nuevos titulares en dependencias como la CFE, la Secretaría de Energía, Comisión Nacional de Energía, la de Hacienda y otras involucradas.
Ángel Jiménez precisó que, con la homologación de las tarifas, lo que se pretende es apoyar a la población más vulnerable de la entidad, la que al tener ahorros de dinero por el consumo de luz, lo puede destinar para comer o satisfacer otro tipo de necesidad.