Por Alfredo Guevara

El gobierno del Estado no se verá en la necesidad de solicitar recursos para afrontar compromisos de fin de año, entre estos el pago de sueldos, aguinaldos y otras prestaciones económicas a los empleados que laboran en las diferentes dependencias de la administración estatal.

Incluso, para saldar adeudos que en un momento dado se tengan contemplados para proveedores y prestadores de servicios, derivado de que el cierre del ejercicio fiscal 2025, al disponer de una economía sana que se mantendrá para el próximo año, adelantó Carlos Irán Ramírez González, titular de la Secretaría de Finanzas.

Destacó que, a poco más de un mes de que concluya el 2025, se ha ejercido un 87 por ciento del presupuesto en el cumplimiento del ejercicio fiscal programado, en tanto que el resto, servirá para hacer frente a los compromisos de fin de año, entre estos, el que comprende al capítu mil, es decir, salarios y prestaciones económicas.

“Fíjate que el día de hoy las finanzas están bien y van a estar mejor, vamos ya a un 87 por ciento de porcentaje del cumplimiento del gasto del ejercicio fiscal del 2025 y por consecuencia, al día de hoy no se tiene contemplado solicitar un crédito a corto plazo y en ese sentido estamos trabajando”, sostuvo el servidor público.

Con los recursos que se tienen, se garantiza el pago de sueldos, aguinaldos y otras prestaciones económicas a los empleados de la administración estatal, además de los proveedores y prestadores de servicio del gobierno estatal.

Parte fundamental de las finanzas sanas que tiene el gobierno del Estado, estriba en la recaudación que se ha logrado en el año, producto de la confianza de la población en las diferentes instituciones y de los programas que se han ofrecido para facilitarles el pago a los contribuyentes.

“Al día de hoy, como lo he comentado en algunas otras ocasiones, traemos una proyección de recaudación de once mil millones de pesos por concepto en el pago de los derechos, impuestos, entre otros servicios que ofrece el gobierno y el Estado, y en ese sentido va a cerrar el año”, aseveró.

Expuso que a reserva de que sea aprobado por el Congreso local, la proyección de recaudación, contemplada para el próximo año, va en ese sentido en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026.

Share.
error: Content is protected !!