Por Alfredo Guevara
Para que Tamaulipas pueda ser declarado como el primer Estado en el país totalmente electrificado, antes se tiene que solucionar la carencia de luz que se enfrenta en un promedio de ocho mil 700 viviendas, tanto en la zona urbana como en la rural e incluso, en zonas de asentamientos irregulares.
Se trata de familias que no cuentan con los sistemas convencionales en otras palabras, ampliación de la red de distribución, a través del programa “electrificación al cien por ciento”, se les va a proporcionar un sistema de generación de energía fotovoltaica para usos básicos, confirmó Walter Julián Angel Jiménez titular de la Secretaría de Desarrollo Energético.
Admitió que este tipo de carencia de energía eléctrica, en las ocho mil 700 viviendas identificadas, impera en los 43 municipios, incluso la Capital del Estado, en zonas urbanas o rurales, además de lugares como Altamira donde si bien no tienen luz en esas casas, se debe a la condición de la propiedad.
“Estamos tratando de negociar un poco con Comisión Federal de Electricidad y con otros actores para lograr electrificar zonas que por asentamientos irregulares no han sido electrificados”, señaló.
Comentó que este programa no contempla la entrega a comercios, pero tampoco grandes sistemas fotovoltaico o que están asociados a gente que tiene mucho más ingresos, “son para cubrir necesidades básicas de iluminación y confort en la vivienda”, señaló.
En el programa “Electrificación al cien por ciento”, participa el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Bienestar Social (Sebien), que son quienes identifican a las familias, la de Desarrollo Energético y empresas de energía instaladas en Tamaulipas, que en conjunto, el proyecto sería público, privado y social.
Indicó que el sistema fotovoltaico, cuyo costo oscilaría entre los ocho y los 14 mil pesos, estaría adicionado a una batería para iluminar la casa y disponer de energía cuando el sol no está presente.
La idea del programa no solamente se circunscribe en la entrega de los equipos a las familias, sino también brindarles un proceso de capacitación para el mantenimiento, la limpieza de los equipos, incluso para reparar fallas sencillas, mecanismos de seguimiento y vigilancia para que una vez que ya estén instalados, podamos atender cualquier falla.
El objetivo es que, antes de que termine la administración estatal, Tamaulipas sea la primera entidad en el país, en estar totalmente electrificada, concluyó.