Por Alfredo Guevara
Los campesinos que requieren de recursos para la siembra de sus cultivos, el gobierno de la república ofrece el crédito cosechando soberanía, al que pueden acceder de manera directa, sin intermediarios, solicitando montos que pueden ser de 30 mil hasta un millón de pesos.
El encargado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Tamaulipas, Román Rigoberto Garza Infante, estableció que si el problema de la gente del campo para producir es la falta de recursos, el programa implementado por el gobierno federal puede ser una de las soluciones.
La ventaja de obtener un crédito cosechando soberanía, implica la contratación de seguro agrícola y coberturas, donde Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), dispone de una bolsa de recursos, que reembolsa un porcentaje al productor, de manera directa y sin intermediarios, sostuvo.
“Hay desánimo, existe una problemática fuerte en el país, sobre todo en quienes se dedican a la producción de sorgo, en temas de precios que rigen por los mercados internacionales, que en ocasiones inician bien y en el proceso bajan”, apuntó.
Citó que la tonelada de sorgo, es tan variante que puede iniciar bien con un precio por encima de los cuatro mil pesos la tonelada, pero que al regir su costo por mercados internacionales, en el proceso disminuye a poco más de tres mil.
Garza Infante declaró que crédito cosechando soberanía, representa una alternativa para el productor que desea recursos para dedicarse a la siembra y cosecha de cultivos como el sorgo, maíz, trigo u otros, de acuerdo a la región destinada para la agricultura.
Confirmó haber sostenido una serie de reuniones con productores de la zona norte y valle de San Fernando, a quienes les ha ofrecido la alternativa que representa crédito cosechando soberanía, sus beneficios y alcances para promover la agricultura en general.
Reconoció que una de las principales demandas de los campesinos es la falta de recursos para continuar en la agricultura, pero también dejó en claro qué alternativas existen, como las que ofrece el gobierno de la república a través del programa crédito cosechando soberanía.
