Por Alfredo Guevara

Aunque no es un tema acabado, el trabajo de inteligencia, la coordinación entre las instancias de gobierno, el fortalecimiento de la Guardia Nacional (GN), y atendiendo las causas, en Tamaulipas hay avances en materia de seguridad, estableció Héctor Joel Villegas González.

El titular de la Secretaría General de Gobierno consideró que el combate a la inseguridad, es un tema que se va erradicando poco a poco con la suma de esos factores, basado en cifras o estadísticas que indican el avance, que se analizan todos los días en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Al arribar a sus oficinas, ubicadas en el tercer piso de palacio de gobierno, confirmó que, desde el inicio de la administración estatal a la fecha, todos los días se reúnen las instituciones que integran la Mesa de Coordinación, en la que se rinde un informe de las condiciones que imperan en el Estado, se analizan y proponen acciones en la estrategia de seguridad.

En materia de seguridad pública, hay que seguir avanzando, nosotros queremos que no hubiera ningún homicidio también en el Estado de Tamaulipas y estamos trabajando por ello, aseguró.

Aparte del trabajo enfocado hacia el combate a la inseguridad, expuso que uno de los temas en los que también se ha puesto especial atención, es el migratorio, sobre todo en los municipios de la zona norte de Tamaulipas, donde se da el flujo de migrantes repatriados o deportados por las autoridades de Estados Unidos.

“En este año la federación a través del Instituto Nacional de Migración duplicó los esfuerzos con el programa México te abraza, en el que Tamaulipas dio un paso importante al destinar el hospital Alfredo Pumarejo en Matamoros, para tener un mayor control de las personas deportadas por los Estados Unidos, al encontrarse disperso el tema migratorio”, señaló.

Villegas González admitió que el tema de la seguridad no es fácil y aunque no está terminado, si se ha logrado avanzar, producto del esfuerzo como la coordinación de las instancias que forman parte de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz.

“Nosotros ocupamos que la sociedad se sienta en confianza con las instituciones de procuración de justicia, que tengan la cercanía y poder hacer las denuncias, dar seguimiento y llegar a los niveles que todos deseamos, que es la tranquilidad de la población”, concluyó.

Share.
error: Content is protected !!