Por Alfredo Guevara / Arnoldo García
La quema de rastrojos o biomasa que queda después de levantarse la cosecha en las zonas agrícolas, quedará prohibida con carácter de urgente para los productores en determinados municipios, como parte de una estrategia para evitar que se sigan registrando incendios forestales o de pastizales en la zona rural.
La veda será implementada a través de una reforma a la ley, en la que se contempla los municipios en los que se prohibirá la quema agropecuaria, los días o periodos en los que se puede hacer y las medidas que se deben contemplar, para que no se salga de control y origine incendios forestales, adelantó Antonio Varela Flores.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural explicó que al entrar en vigor la prohibición, se explicará a los productores agrícolas en campo, al igual que a los cañeros, toda vez que ellos programan sus quemas, “porque aquel que haga una quema intencional, aunque no sea intencional y se le salga de control, debe haber sanciones”.
Y es que de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el 90 por ciento de los incendios registrados a la fecha, de alguna manera están relacionados a quemas agropecuarias, ya sean agrícolas o pastas, que por factores diversos se han salido de control.
“Generalmente, el año pasado por ejemplo, los incendios se originaban por rayos, cables de luz o cosas de ese tipo, pero ahorita creo que son quemas, o falta de precaución, porque las quemas tienen que tomar en cuenta la dirección del viento, la fuerza del aire, cómo está alrededor el predio que se vaya a quemar entre otras cosas”, explicó.
La veda para las quemas agropecuarias no se implementará en los 43 municipios de la entidad, pero sí en determinadas zonas en las que impera la producción agrícola o ganadera, donde existen zonas susceptibles de incendios de pastizales.
No es que no se pueda, pero hay forma de hacerlo, precisó.
Tras asistir a una reunión con organismos vinculados con los incendios, Varela Flores comentó que la Conafor informó que el incendio de González se reactivó y tiene un 30 por ciento de liquidación y 40 de control, siniestrando 522 hectáreas, en su mayoría hojarascas.
En Águilas del sur, municipio de Ocampo hay un incendio activo, con un 60 por ciento de control y afectando 762 hectáreas, mientras que en Nuevo Morelos, el que se encuentra vivo se ha controlado un 50 por ciento, pero ha siniestrado mil 552 hectáreas.
El que se ha controlado en un 90 por ciento, se ubica en el municipio de Antiguo Morelos.
SIGUEN ACTIVOS CINCO INCENDIOS
La secretaría de Desarrollo Rural y Pesca proyecta establecer una veda de quemas con fines agrícolas luego de que se han incrementado los incendios forestales derivados de la salida de control de estos incendios. Actualmente hay activos cinco siniestros con una superficie de cuatro mil hectáreas.
Antonio Varela Flores, titular de la secretaría, hizo hincapié en que la veda no se aplicaría para todos los municipios y además sería únicamente durante algunos meses, pero si establecer medidas de control más estrictas sobre estas quemas con fines agropecuarios.
Mencionó que de acuerdo con los reportes que se tienen sobre los recientes siniestros forestales algunos de estos se han derivado de que algunas quemas se han salido de control debido a los fuertes vientos, así como a la gran cantidad de materia vegetal seca y temperaturas de más de 30 grados.
Apuntó que ante es que se proyecta imponer una veda a las quemas agropecuarias y advirtió que a quien realice una quemas y se salga de control recibirá una sanción.
Ante la falta de precaución por parte de quienes realizan las quemas es que estas se han salido de control al no hacerla de manera contralada, comentó.
Actualmente se realizan estudios a efecto de definir cuales serían los municipios en los cuales se impondría esta veda así como también cuales serían las fechas.
Por ahora hay cinco siniestros activos en los municipios de González, Ocampo, Antiguo Morelos, y Nuevo Morelos con una superficie de cuatro mil hectáreas.
El secretario Varela Flores comentó que ante los siniestros que han afectado las superficies de pastizal se busca la forma de poder apoyar a los productores agropecuarios ya que se es el alimento del ganado. Insistió que se trabaja en ello y únicamente se esta a la espera de la aprobación presupuestal para suministrar los apoyos.