Por: Arnoldo García
Debido a la prolongada sequía y la falta de financiamiento la producción de sorgo descenderá en este ciclo aunado al problema de una baja en precio del grano, advirtió Juan Manuel Salinas Sánchez. Gerente de la Unión Agrícola del Norte.
Sostuvo que con recursos propios los agricultores han venido sosteniendo la producción ante la falta de financiamiento lo cual ha obligado a la reducción de algunos trabajos como preparación de tierras, aplicación de fertilizantes, desyerbe y otros o bien no se siembra toda la superficie programada.
A este problema se añade la sequía con lo cual no se ha contado con la humedad suficiente para las siembras y desarrollo de los cultivos, apuntó. Habido precipitaciones pluviales pero no han sido generalizadas, en tanto que en algunas zonas en las cuales las lluvias han sido intensas como en Reynosa, Rio Bravo y Matamoros.
Ante tales condiciones se estima que la producción de sorgo en el valle de San Fernando y la zona norte de la entidad será de apenas un millón de toneladas, cuando en años anteriores la producción promedio de sorgo era de un millón 300 mil toneladas.
Respecto al precio del sorgo mencionó que este tiene relación con el precio del maíz y se prevé que para la próxima semana la Bolsa de Chicago dé a conocer las expectativas del precio, con base a la producción que se espera en Estados Unidos.
En ese sentido, añadió que si los inventarios de granos aumentan en los Estados Unidos el precio vendrá a la baja, de lo contrario el precio podría recuperarse pero por ahora no se tiene un precio.
Juan Manuel Salinas, insistió en que considerando los efectos por la sequía, la falta de créditos para el campo, la preparación de tierras se estima que la producción de sorgo será de aproximadamente un millón de toneladas, lo cual constituye un golpe para los agricultores que podría ser aún mayor dependiendo del precio.