Por: Arnoldo García
No es la buena voluntad lo que salva vidas sino la capacitación para atender las emergencias, dijo el bombero Carlos Gómez, quien insistió en que no únicamente se carece de equipo, sino también de capacitación.
Hoy muchas cosas han cambiado que han cambiado en la atención a las emergencias, hay ya nuevos procedimientos para atender un infarto, una hemorragia, en la prestación de los primeros auxilios, pero muchos compañeros no se encuentran con la capacitación necesaria y con ello es que también arriesgan sus vidas al no saber como moverse en un incendio, comentó.
En la realización del Segundo Simulacro de Emergencia, El cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, Centro Regional de Urgencias Médicas, Guardia Estatal y Ejército Mexicano para atender un supuesto incendio en el piso 23 de la torre Bicentenario.
Aún cuando ya los equipos de emergencia sabían que el simulacro se haría a las 11 horas estos demoraron en llegar más de tres minutos de lo previsto.
Pero se logro reducir el tiempo de evacuación del personal de la torre en más de un minuto. . En el 2024 el tiempo de evacuación fue de 14 minutos 55 segundos y ahora se redujo a 13 minutos 26 segundos.
Los dos mil burócratas que laboran en las diversas dependencias estatales que tienen su sede en la torre, desalojaron está en orden con calma. Únicamente tres empleadas debieron ser atendidas por crisis nerviosos.
Pero fue hasta hoy 15 años después de haberse construido este edificio de 22 pisos que conto con salidas de emergencia, pues las puertas laterales con las cuales se cuenta son angostas.
“Ante las situaciones de emergencia hay muchas personas las cuales tienen la voluntad de ayudar pero no tienen la capacitación por lo cual arriesgan su vida y complican nuestro trabajo”, insistió.
Gómez, añadió gracias a que somos frontera algunos elementos han podido acudir a la capacitación con bomberos de MacAllen, Brownsville, y otras ciudades de Estados Unidos e incluso recibido equipo que ellos ya no usan.
Pero hay también muchos otros miembros de cuerpos de emergencia
Pero por ahora hacen falta por lo menos dos camiones cisterna, una moto bomba, agregó.
Además, faltan chaquetones, cascos, botas, tanques individuales, mangueras, y demás equipo para prestar un mejor servicio, insistió.
“ A los políticos no les interesa invertir en Protección Civil, equipos de emergencia, pues argumenten que los hechos de emergencia, desastres se presentan de vez en cuando y prefieren gastar en bachear calles, arreglar plazas, pintar edificios. Pero cuando se presenta un desastre son vidas humanas las cuales se pierden”, recalcó.
Puntualizó que si al menos se diera a Protección Civil un peso del impuesto predial que paga cada ciudadano, del recibo de agua potable, otro peso, del ingreso por concepto de licencias que otorga Protección Civil seguramente sería posible contar con mejor equipo.