Por Alfredo Guevara

Por tratarse de un proceso inédito como extraordinario, el Instituto Nacional Electoral (INE), estima que el número de electores que ejercerán su voto en la elección de juezas, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), sería de apenas un 20 por ciento.

Es decir, de casi tres millones de electores que integran el listado nominal en Tamaulipas, para el domingo uno de junio se estima una participación de apenas 600 mil personas, con referencia a la elección para Senador de la República realizada en el 2024, estableció Sergio Iván Ruiz Castellot.

El presidente del INE en Tamaulipas dijo que en este proceso judicial extraordinario se han hecho grandes esfuerzos económicos, materiales y humanos, además de sentar las condiciones para que los casi tres millones de electores participen ejerciendo su derecho al voto.

Sin embargo, por tratarse de un proceso judicial jamás realizado en la vida del país, en el que no intervienen partidos políticos, no hay financiamiento público para los candidatos, su promoción personalizada está limitada, la elevada cantidad de prospectos a cargos jurisdiccionales, entre otros, la votación podría ser de un 20 por ciento de los electores.

Afortunadamente, el desarrollo de la campaña para cada uno de los cargos al Poder Judicial de la Federación en Tamaulipas ha sido sin incidentes, ausente de quejas y denuncias entre candidatos o contra el INE por decisiones tomadas y que ninguno de los prospectos solicitó seguridad para promocionarse ante el electorado.

Comentó que el INE ha dispuesto la realización de foros y debates entre candidatos a cargos del Poder Judicial de la Federación, con el objeto de que la población en general los conozca, identifique y emita un voto informado el domingo uno de junio en Tamaulipas.

Y en la medida en que la gente se involucre en el proceso extraordinario, en esa proporción se registrará la participación en las urnas, donde el Instituto se ha encargado de generar las condiciones para que vote el cien por ciento de quienes forman parte del listado nominal de electores.

Ruiz Castellot admitió que se han hecho varias estimaciones y manejado diferentes cifras como porcentajes, pero consideró que el nivel de participación en la elección extraordinaria del PJF llegaría a un 20 por ciento, “aunque quisiéramos que fuera todavía mayor”.

Share.
error: Content is protected !!