Por: Arnoldo García
* Calidad de la educación, demandas de maestros e
infraestructura prioridades del nuevo secretario de Educación
Al asumir la titularidad de la secretaría de Educación en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, expresó su compromiso por impulsar la infraestructura física educativa , elevar la calidad de la educación y mejorar las condiciones de los maestros y los trabajadores de apoyo para lograr una educación más justa, humana y comunitaria.
Añadió que con la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sostendrá una relación respetuosa institucional, cordial abierta al diálogo, pues ambas partes les interesan los alumnos y los maestros.
Dijo sentirse muy “contento y asustado” al asumir esta nueva responsabilidad pero para ello no únicamente tiene una formación profesional sino también experiencia al haber sido maestro de primaria, secundaria, preparatoria y profesional a lo largo de más de 30 años en los cuales también ha sido director, rector de Universidad, subsecretario.
La infraestructura física educativa, elevar la calidad de la educación y mejorar las condiciones de maestros y trabajadores de la educación serán su prioridad pues con ello será posible elevar la calidad de la educación que a todos interesa.
Así informó que para infraestructura vienen mil millones de pesos entre el programa “La Escuela Es Nuestra” y el Fondo de Aportaciones Múltiples y se deben hacer rendir ya que existe un rezago del 30 porciento en los más de cinco mil 500 planteles escolares existentes en la entidad.
Añadió que los alumnos (as) deben recibir una mejor educación para tener mejor ingenieros, abogados, niños que lean y escriban mejorar. Se tienen 32 indicadores de la educación de los cuales se avanzado en 27 de ellos y hay otros siete que se requiere seguir apuntalando así como en secundaria se presentan necesidades.
Para lograr todo ello se requiere que los maestros y todos los trabajadores de la educación se han reconocidos, que reciban todo lo que profesionalmente les corresponde en sus plazas, sueldos, prestaciones, en sus servicios sociales. Lo que reciben los alumnos es el trabajo decidido, dedicado de vocación de muchos maestros y maestras, en lo cual el Sindicato deberá ser un aliado para que reciban lo que les corresponde y a la vez tengan una mejor preparación.
Entre otras cosas, comentó que habrá ajustes, acomodos en la estructura de la secretaría de Educación con el propósito de fortalecerse y poder alcanzar los objetivos de todos los programas.