Por: Arnoldo García

Los productores de maíz en el norte de Tamaulipas enfrentan una situación crítica debido a los adeudos pendientes por parte del Gobierno Federal y  la baja en la producción agrícola causada por factores climáticos adversos, advirtió Marco Antonio Garza Acosta, secretario de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas.

Señaló que el Gobierno Federal les adeuda 750 pesos por tonelada de maíz a los productores y preciso que se autorizaron 22 millones de pesos, de los cuales ya se distribuyen 13 millones  y falta otros nueve millones de pesos por entregar.

Advirtió que el Gobierno retrasa el pago del apoyo a los maiceros exigiendo cumplan cada vez con más requisitos, documentos que inicialmente no habían sido requeridos y que para ello deben ir ante diversas dependencias para obtenerlos.

Debido a esta situación así como de baja en los rendimientos de producción por hectárea un 80 porciento de los productores agrícolas enfrentan problemas de cartera vencida y por lo tanto dificultades para las siembras del próximo ciclo con lo cual baja la producción de granos al reducirse las siembras.

Ante esta situación es que los agricultores pasan a depender de los “coyotes” quienes bajan el precio del maíz a cambio de prestarles dinero para las siembras.

A la vez advirtió que por parte de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural no hay transparencia en la lista de beneficiarios para poder reclamar los pagos a las empresas y bodegas correspondientes.

La producción de maíz se ha visto afectada por diversos factores climáticos, incluyendo heladas al principio de la siembra y lluvias torrenciales en marzo, que lavaron el fertilizante.

Posteriormente las altas temperaturas también han contribuido a la disminución de los rendimientos de producción por hectárea a menos de cuatro toneladas de maíz por hectáreas.

Garza Acosta insistió en un llamado a las autoridades federales y estatales para que se agilicen los pagos pendientes y se brinde apoyo al sector agrícola ante la crisis actual. Se destaca la necesidad de una mesa técnica de contacto para buscar soluciones al problema y evitar mayores pérdidas en el sector.

Share.
error: Content is protected !!