Por Alfredo Guevara

Las juntas especiales como las de conciliación y arbitraje tienden a desaparecer en lo que resta de la administración estatal, toda vez que el 80 por ciento de los conflictos laborales entre patrones y trabajadores se dirimen por la vía del diálogo y la concertación.

De hecho, la proyección de casos de conciliación para el cierre de este año, es de unos 22 mil, cifra considerada importante, porque además de que no se trata de una mayor cantidad de personas despedidas, cada vez hay más confianza en los Centros de Conciliación, aseguró Luis Gerardo Illoldi Reyes.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, destacó que tanto el empleado como los patrones, se han dado cuenta de que el conflicto entre las dos partes, se aborda desde una óptica imparcial, que busca concluir la relación laboral de la mejor manera.

“Tal es el ejemplo que por año, se ha llevado una recuperación para los trabajadores de cerca de mil millones de pesos, cuando a las juntas no se acercaban ni a los cien millones de pesos en ese periodo, aparte de que tenían que darle entre un 20 y un 30 por ciento a los abogados”, aseveró.

En el Centro de Conciliación no es así, incluso no hay necesidad de que el trabajador lleve a un abogado que lo defienda, toda vez que en esas instancias se les proporciona todas las condiciones de manera gratuita, de tal forma que todo el dinero que se recupera, es íntegro para las familias de Tamaulipas”, afirmó.

Illoldi Reyes recordó que el gobernador Américo Villarreal Anaya firmó el decreto para la extinción de cuatro juntas de conciliación, tres especiales y la local de Tampico, la ocho de Victoria, y el número cinco en Reynosa “y si esta tendencia sigue, vamos a cumplir con el objetivo que, para el cierre de esta administración, estar concluyendo de manera total”.

Reveló que el personal que en este caso viene laborando en las juntas locales o especiales, de alguna manera se reincorporan, como sucede con el trabajador de base, que viene a colaborar en abatir el rezago laboral que se enfrenta, haciendo más rápido el proceso de cierre de esas instancias.

Una vez que se dé la extinción de todas las juntas, estimó que quienes laboren en esos organismos se incorporarán al área de inspección o capacitación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, incluso, el Centro de Conciliación, pero no serán despedidos de la dependencia.

Share.
error: Content is protected !!