Por Alfredo Guevara

El Instituto Nacional Electoral (INE), prácticamente descartó la posibilidad de imponer sanción alguna, a candidatos que participaron en la elección extraordinaria judicial – federal como local – por rebasar los topes de campaña para su promoción personalizada.

Lo anterior, si se toma en cuenta que, además de que los gastos económicos que hicieron fueron con recursos propios de cada candidato, la fiscalización rigurosa de ingresos y egresos, no permitió un uso indiscriminado de dinero para promocionarse ante el electorado, consideró Sergio Iván Ruiz Castellot.

El presidente de la Junta Local del INE en Tamaulipas, confirmó que las etapas de procesos de fiscalización concluyeron y las candidatas como candidatos que participaron en la elección extraordinaria judicial, realizada el primer domingo de junio, presentaron sus respectivos informes.

“En algunos casos se les solicitaron correcciones o aclaraciones respecto de los procesos de contratación, adquisición de bienes, pero ya cumplieron y presentaron estos escritos, antes de que cerrara el plazo para hacer correcciones”, apuntó.

Informó que en este momento, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE ha presentado a la Comisión de Fiscalización los proyectos de resoluciones respecto de algunas sanciones o requerimientos, que en términos generales hubo un cumplimiento aceptable, aunque el Consejo General del Instituto emitirá el 28 de julio su decisión. 

 “Las fallas fueron mínimas, no traemos un tema grave detectado en lo que se refiere a la fiscalización de gastos de las candidatas y candidatos del pasado proceso judicial, en breve estos acuerdos y resoluciones pasarán al Consejo General, donde se votarán por los consejeros para aprobar si hay o no sanciones en algunos casos, que son los mínimos”, sostuvo el presidente del Instituto en Tamaulipas.

Refirió que fue un proceso de fiscalización muy riguroso, que no permitió un gasto excesivo de los candidatos en el periodo de 60 días que duró la campaña.

“También es entendible un poquito de flexibilidad porque muchas de estas personas no tuvieron un equipo de apoyo, de campaña, un equipo de fiscalización, como sucede con los partidos políticos que tienen expertos en esta materia”, consideró Ruiz Castellot.

Share.
error: Content is protected !!