Por: Arnoldo García
Las deportaciones de migrantes de Estados Unidos a México por Tamaulipas se mantienen por debajo de las estimaciones y durante la nueva era Trump han sido enviados siete mil 300.
Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco del Migrante, señaló que las deportaciones diarias promedio son 130, por debajo de lo previsto que cuando Donald Trump anunció deportaciones masivas.
Ante ello aseguró que la capacidad de atención en los albergues no ha sido rebasada ya que de estos más de cinco mil han decidido trasladarse a sus lugares de origen con el apoyo del Instituto Nacional de Migración y el Gobierno del Estado proporcionando transporte al centro y sur del país.
En las ciudades de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo permanecen menos dos mil migrantes, por lo cual la capacidad de atención de los albergues no ha sido rebasada al tener capacidad para siete mil migrantes.
Actualmente en los albergues de la frontera permanecen alrededor 900 migrantes de Venezuela y Haiti, quienes tenían citas a través de la aplicación CBP One las cuales fueron canceladas.
Mencionó que del 20 al 31 de enero se deportaron dos mil 500 migrantes por los puentes entre Tamaulipas y Texas.
Así mismo en febrero suman cuatrp mil 800 los migrantes que han sido regresados de Estados Unidos hacia México frontera tamaulipeca.
Señaló que al comparar las mismas fechas con el inicio hace 4 años del gobierno de Joe Biden, el gobierno de Donald Trump ha deportado menos migrantes.
“Son números muy por debajo de lo que fue el primer mes de Biden y el primer mes del primer periodo de Trump”, explicó.
El director del Instituto reiteró que el gobierno de Tamaulipas y de México están preparados para hacer frente a un posible incremento de las deportaciones por los cruces internacionales de Tamaulipas principalmente Reynosa y Matamoros y en menor medida por Nuevo Laredo.
