Por: Arnoldo García 

El Colectivo “10 de Marzo” denunció la falta de apoyos del Gobierno para el trabajo de  búsqueda y localización  de 860 desaparecidos y secuestrados que esta organización tiene en Tamaulipas.

María Isela Valdez Chaires, coordinadora del Colectivo, aseguró que no es únicamente la delincuencia organizada sino también desaparece personas, con lo cual los delincuentes se encuentran en las instituciones lo cual constituye un riesgo para la seguridad de la ciudadanía.

Integrantes del Colectivo 10 de Marzo se manifestaron a las afueras de las instalaciones del Instituto de Atención a Víctimas del Delito para denunciar la falta de apoyos.

Añadió que los anfiteatros del Servicio Médico Forense de la Fiscalía se encuentran llenos cadáveres sin identificar. Cuando se saturan los llevan  a enterrar en cementerios, sin identificar, tomar datos y todos esos cuerpos quedan en el olvido, comentó.

Por otra parte, indicó que hay zonas minadas por lo cual las madres buscadoras han tenido que suspender los trabajos de salir al campo, en busca de fosas clandestinas. 

Ante ello es que solicitan apoyo, seguridad para hacer la búsqueda pero también se les niega. El Ejército y la Guardia se niegan a escoltarlas por lo cual es que están solicitando apoyo de seguridad.

Estos 860 expedientes de desaparecidos y secuestrados datan desde el 2015 y corresponden principalmente a los municipios de Reynosa, Rio Bravo, Matamoros, Mier, Miguel Alemán y Camargo principalmente. De tal número solo dos cuerpos han sido identificados.

Cuentan con 900 perfiles de restos humanos pero no se cuenta con los recursos necesarios para hacer el procesamiento en laboratorios, no hay ni para reactivos.

La coordinadora del Colectivo 10 de Marzo sostuvo que en Matamoros, Reynosa y Rio Bravo existen campos de exterminio los cuales no han sido identificados al no contar con apoyo de las autoridades y otras áreas en las cuales han encontrado restos humanos pero que tampoco se han trabajado por carencia de recursos.

A la vez señaló que Lorena Perales, quien se encuentra al frente del Instituto de Atención a Víctimas del Delito es una persona que no se encuentra capacitada para el cargo aun cuando ella haya sido una víctima y ahora maltrata a las víctimas.

Insistió en que piden apoyos como medicinas, becas y les indica que vayan a la Ciudad de México a realizar las gestiones correspondientes, cuando el agravio se hizo en Tamaulipas.

Sostuvo que en el Instituto están cuidando hasta el último para enriquecerse para hacerse ricos a costa del dólar de las víctimas.

No hay búsqueda, investigaciones, sentencias no hay nada, reiteró Valdez Chaires, quien insistió que tanto en la Comisión Estatal de Búsqueda como en el Instituto de Atención a Víctimas del Delito se niegan atender a las personas que acudan a presentar denuncias sobre desapariciones, a solicitar ayuda.

Comentó que en esas dependencias las víctimas son tratadas como delincuentes y los funcionarios se niegan a recibirlos a dar la cara.

Share.

No puedes copiar el contenido de esta página. ©Desde Donde Estamos