Por: Arnoldo García

Más de un 20 porciento de las huertas citrícolas en Tamaulipas han dejado de producir afectadas por la plaga del “dragón amarillo” ya que su combate no es fácil y además no se han recibido los apoyos necesarios para ello.

Ricardo Sepúlveda Cantú, productor de cítricos, mencionó que miles de árboles de naranja han sido derribados al ser dañados por la plaga, ante lo cual los productores buscan otras alternativas de producción pues las huertas también han sido afectadas por la sequía y altas temperaturas.

Hay que aprender a seguir produciendo  aún con la presencia del silido estableciendo un control al máximo para contener su avance pero ello no es fácil ya que hay quienes no fumigan  sus huertas debido a los costos y pulgón se desplaza hacia otras zonas.

Al respecto, insistió en que se requiere del apoyo del Gobierno para la adquisición de químicos a fin de combatir la plaga que provocado una caída de más del 30 porciento en la producción de cítricos.

En ese sentido, recalcó que los pequeños propietarios hace el esfuerzo  por fumigar, mantener las huertas en las mejores condiciones para la producción, pero quienes forman parte del sector social no pueden por la falta de apoyos para la adquisición de los químicos y equipo de fumigación.

Sepúlveda Cantú, señaló que prácticamente ya no hay huertas de cítricos en Tamaulipas las cuales se encuentren libres de la presencia del “dragón amarillo”, y la producción la han podido sostener con la siembra de nuevos árboles, pero que luego se ven afectados por silido asiático.

Ante ello muchos productores han recurrido como alternativa a la siembra de limón italiano pero que no ha resultado ser una solución  ante el problema de la caída del precio y arancel impuesto por Estados Unidos.

Share.
error: Content is protected !!