Por Alfredo Guevara
El interés por el denominado “sueño americano”, de mexicanos o migrantes de otras nacionalidades para cruzar a los Estados Unidos, encontrar empleo, mejorar sus condiciones de vida y quedarse a residir en algún lugar de la Unión Americana ha decaído, al considerar a Tamaulipas en un destino para quedarse.
Y es que, de un flujo por encima de las 30 mil personas que se llegó a registrar en municipios de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo con intenciones de ingresar al vecino país del norte hasta el 2024, a la fecha es menor a las 200 personas en esa región, confirmó Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM).
El desinterés social también se refleja en el tránsito de personas por Tamaulipas, donde existe una disminución importante de personas que buscan llegar a los municipios del norte de la entidad, con intenciones de ingresar a los Estados Unidos en busca de empleo y mejorar sus condiciones de vida.
“Tenemos menos de 200 personas que se quedaron en los municipios de la frontera, cuando el flujo llegó a más de 30 mil, efectivamente, el tránsito por Tamaulipas también ha bajado como la repatriación por autoridades migratorias de los Estados Unidos, de manera significativa comparado con el año pasado”, explicó.
Atribuyó lo anterior a las medidas implementadas por el gobierno de los Estados Unidos, a la desaparición de programas como el CBP – One, con el que de manera ordenada y segura, se permitía el ingreso de personas al vecino país del norte.
Y si bien ha decaído las intenciones del “sueño americano”, Rodríguez Alvarado consideró que lo negativo para el Instituto Tamaulipeco del Migrante sería no estar atentos a este tipo de fenómenos sociales o seguir invisibilizando las conductas de la migración y no tomar acciones”.
“La migración ha dado muestras de que es un fenómeno social que siempre aporta, genera desarrollo, pero que es importante la manera en que cada estado atienda la migración, “si repercute en Tamaulipas, pero de manera positiva, si se tiene implementadas las acciones para capitalizar toda esa capacidad técnica y humana que pudiera estar llegando y va impactara negativa si no se atiende y entiende el fenómeno”, concluyó.
