Por Alfredo Guevara
La actividad en las pequeñas y medianas empresas de Tamaulipas registró un crecimiento del 4.5 por ciento en el primer semestre del año, comportamiento que podría tener continuidad en el resto del 2025, producto del impuso que se le brinda a este sector.
La Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, en la Secretaría de Economía, Mariana Álvarez Quero, consideró que el crecimiento se mantendrá como resultado del impulso que se le brindará al sector para que quienes están al frente de este tipo de establecimientos, tengan acceso a mecanismos de financiamiento.
Expuso que se trata de más de mil millones de pesos que se destinarán por parte del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía a los pequeños y medianos empresarios, lo que permitirá consolidar los negocios, generar empleos y contribuir al desarrollo económico en el Estado, aparte de lo que pudiera aportar el Fondo Tamaulipas.
Apuntó que quienes están al frente de pequeñas y medianas empresas no solo se consolidarán en el mercado nacional o estatal, sino que también estarán en condiciones, en algunos casos, de exportar sus productos al mercado de los Estados Unidos, toda vez que los aranceles que tienen que pagan son porcentajes menores.
“Esto es bien interesante, no lo podemos gritar a los cuatro vientos, pero México es el país que tiene mejor tratamiento en el tema de los aranceles que cualquier otro país, inclusive que Canadá, los que van no más del 15 por ciento en algunos, y hay otros lugares que, bueno, son muy elevados, por eso no vale la pena hacer mucho ruido al respecto”, aseveró la subsecretaria de Pymes.
Indicó que con lo anterior sí se habla de la estabilidad y del trabajo que se está haciendo entre México y Estados Unidos., además que es una gran oportunidad para fortalecer el mercado interno, a México como a las pequeñas y medianas empresas.
Recordó que es la segunda ocasión en la que se destina una importante cantidad de recursos para las pymes en Tamaulipas, que en una primera ocasión fue de mil millones de pesos y que aun cuando se tenía pensado entregarse a lo largo de esta administración estatal, finalmente se colocaron en poco más de un año.