Por Alfredo Guevara
Poco más de 60 millones de pesos tendrá que invertir el gobierno del Estado en los próximos tres años, para la compra de equipos que generarán energía a un promedio de dos mil 200 familias (casi siete mil habitantes), en municipios como Tula, Palmillas, Miquihuana, Bustamante, San Carlos y otros.
A esas familias se les proporcionará un equipo de 1.9 kilowatts, suficiente para energizar sistemas de comunicación como telefonía celular, radios receptores, pantallas (TV), enfriamiento (refrigerador), licuadora e iluminación de la vivienda, confirmó Walter Julián Ángel Jiménez titular de la Secretaría de Desarrollo Energético.
Destacó la voluntad y disposición de los alcaldes que han contribuido para la implementación de este programa aportando la información de sus respectivas poblaciones, los que a su término, en el 2028 o antes, firmarán la certificación, de que la comunidad quedó electrificada al 100 por ciento.
“Es decir, hay honestidad en el manejo de los recursos públicos, porque parecería extraño que, en el pasado, de pronto en un lugar donde tenías identificado diez, te salían mil beneficiarios, entonces ahora no, se ha hecho un trabajo muy riguroso con instancias como el DIF Estatal, Desarrollo Energético y Bienestar Social”, apuntó.
Destacó que los equipos a entregar sin costo a las familias beneficiadas, tienen un sistema de almacenamiento, para hacer que se desplacen horas de generación, es decir, cuando ya no hay sol se pueda utilizar esta energía, permitiendo cubrir las necesidades básicas por las noches.
“Vamos a empezar por las comunidades que ahorita ya tenemos más a la mano, particularmente 51 servicios antes de que acabe el 2025 y de ahí 2026, 2027 y una parte del 2028 estaremos terminando todo el programa, esperemos que podamos terminar de ser posible el próximo año, aunque dependerá de la migración de recursos”, admitió.
Reveló que de acuerdo a las cotizaciones, hay empresas que ofrecen los equipos de 22 a 25 mil pesos cada uno, aunque se elegirá la mejor opción para los dos mil 700 servicios que se instalarán en los municipios donde las familias más pobres, no tengan acceso a la energía que proporciona la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
