Por Alfredo Guevara
El desconocimiento técnico de despachos, corrupción, malas prácticas, dolo y deficientes trámites ante la Comisión Nacional de Energía (CNE), detienen el inicio de operaciones y construcción de estaciones expendedoras de gasolina, estableció Walter Julián Ángel Jiménez.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético, estimó que ocho de cada diez trámites que se ingresan ante dependencias del Gobierno Federal están mal presentados, provocando un “cuello de botella”, generando inconformidad por el atraso de los permisos, “aunque muchos de estos, están originados por el solicitante”.
Aunque a ciencia cierta no hay una cantidad de estaciones expendedoras de gasolina y diésel detenidas, estimó que pudiera haber alrededor de 30 trámites ingresados en la Comisión Nacional de Energía para iniciar operaciones y otros 30 en espera de entrar en operaciones, pero que no cumplen con la evaluación de impacto social (EVIS), o bien, cumplimiento de normatividad de Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
“Se observa que la instalación está construida y pareciera que lo único que les falta es el permiso de operación y no es así, es mucho más complejo”, citó.
Reveló que al 2023, se llegó a tener conocimiento de por lo menos 800 despachos, muchos de ellos formados por ex trabajadores de la Comisión Nacional de Energía, abogados, o gente que no necesariamente conoce del tema técnico “y dentro de ellos, hay buenas y malas prácticas”.
Se han dado casos con más de cuatro años de estar detenidos, donde los interesados han pagado millones de pesos a despachos, en los que, los encargados de realizar los trámites ni siquiera presentaron la solicitud, ante dependencias como la Secretaría de Energía.
“Muchas veces hay un solicitante que tiene un capital, que junta una caja de ahorro o lo que sea un capital familiar y solicita el permiso y no sabe la regulación, desconoce muchas cosas y se atora o se lo rechazan o se ingresa mal y ahí está perdiendo el tiempo, pero también hay muchos despachos asociados alrededor del sistema energético”, sostuvo.
Estableció que en algunos casos, se trata de corrupción del pasado, en los que había una muy mala práctica derivado de colocar a las instituciones del Estado al servicio del interés particular.