Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
El Gobierno del Estado emitió la convocatoria para la segunda etapa de la prolongación del boulevard López Portillo, la cual contempla llegar al puente de entrada a la colonia La Moderna, la rehabilitación de cuatro viviendas, una clínica de Bienestar, un parque que serán afectados con las obras.
El secretario de Obras Públicas del Estado, Pedro Cepeda Anaya, informó que en esta segunda etapa se invertirán 70 millones de pesos, ya que además se harán taludes a ambos lados del rio San Marcos, recoger el material de lo que fue el vado y otros trabajos.
Tan pronto se realice el concurso de la obra y se haga la asignación de los recursos se procederá a los trabajos con el propósito de que se puedan concluir para el próximo mes de diciembre.
Apuntó que son 200 metros los cuales faltan para conectar la prolongación del boulevard López Portillo al puente de La Moderna.
Indicó que son cuatro viviendas, la clínica de Bienestar, una escuela, el Centro de Salud y un plantel escolar que se verán afectados en bardas con los trabajos de prolongación del boulevard, para lo cual ya se tienen las autorizaciones correspondientes.
Además de retirar el material del vado se arreglaran los taludes de la margen norte, así como en la margen sur, indicó el secretario Cepeda Anaya.
Anunció que los trabajos de prolongación del boulevard para conectar con el libramiento Naciones Unidas continuarán el próximo año y para lo cual faltan dos kilómetros, lo que se hará en dos etapas, para concluir en el primer trimestre del 2028.
ENLAZARÁN OBRA A PUENTE DE LA MODERNA
La construcción de la primera etapa en la ampliación del bulevar José López Portillo, se terminará con las obras de conexión que se realizarán entre el puente vehicular y el acceso a la colonia la moderna, donde se invertirán alrededor de 70 millones de pesos.
Se trata de un tramo lineal de 200 metros, en los que el trazo de construcción afectaría una clínica o centro de salud Bienestar, parte de un parque, una escuela, alrededor de cuatro viviendas y la reposición de algunas bardas, entre otros inmuebles que se tienen que reubicar, confirmó Pedro Cepeda Anaya.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), citó que de manera adicional, el talud que se localiza enfrente del nuevo bulevar y otras losas de concreto que se encuentran rotas se van a reponer, así como retirar lo que quedó, de lo que fue el vado que comunicaba a la colonia la Moderna y otras de ese sector.
“La idea es retirar todo lo que quedó del vado, todo lo que se encuentra en esa parte, para evitar turbulencias cuando el río san Marcos traiga mucha agua”, explicó.
Lo anterior, luego de que una parte del vado que comunica a la colonia la Moderna y otras como la Lindavista, fuera derrumbado por corrientes de agua del río San Marcos el 17 de septiembre del 2013, y fuera hasta el cuatro de agosto del 2022, cuando se tomó la decisión de derribar todo el trayecto.El titular de la SOP, comentó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), solicitó a la dependencia que dentro de los trabajos a realizar en las márgenes del río San Marcos, se incluyera el retiro de todo el material del vado, de tal forma que se depositará donde se pretende realizar la siguiente etapa de la ampliación del bulevar José López Portillo.
Y es que, el proyecto impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya a través de la Secretaría de Obras Públicas, es que en dos etapas más, la ampliación llegue hasta lo que comprende el libramiento Naciones Unidas, sector oriente de la Ciudad.
Por ello, Cepeda Anaya dio a conocer que la continuación de la ampliación del bulevar JLP hasta el libramiento Naciones Unidas se realizará en dos etapas, una de ellas a realizarse en el 2026 y la última al siguiente año, para dejar la obra terminada, tentativamente en los primeros meses del 2028.