Por Alfredo Guevara

El papel en los biocombustibles de la transición energética, la perspectiva internacional frente al cambio climático, las oportunidades de financiamiento hasta las tendencias en aviación sustentable, entre otros temas, serán discutidos en el Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas 2025.

Este encuentro, a realizarse jueves y viernes de esta semana, no es sólo un espacio académico ni un foro de especialistas, es también un llamado de acción en conjunto, a sabiendas de que la transición energética no es un tema de moda, es una necesidad inaplazable, aseguró Óscar Xitec Pérez Contreras.

El subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Desarrollo Energético, destacó que el Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas es un espacio de discusión técnica y científica que reunirá representantes y expertos del sector energético y actores relevantes del ámbito público, privado y social.

“Este evento tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Tampico, este próximo jueves cuatro y viernes cinco de septiembre, de diez de la mañana a cinco de la tarde, su propósito no se centra sólo en discutir los retos y perspectivas de la energía eléctrica y eólica, sino también abordar los avances tecnológicos en este sector”, citó.

Ante medios de comunicación, reunidos en sala de prensa de palacio de gobierno, las conclusiones de este encuentro serán vertidas dentro del próximo evento, es decir, el Congreso Internacional de Energía, que se celebrará el 24, 25 y 26 de noviembre, en la Expo Tampico. 

Durante el Encuentro Nacional de Biocombustibles se desarrollarán conferencias magistrales, paneles especializados y espacios de networking, además de una agenda integral que reúne a voces clave de la academia, industria, el sector público y también la sociedad civil. 

En los paneles se abordarán temas como el Plan México y su papel en el desarrollo de biocombustibles, la situación actual y regulación del sector del país, el futuro de biocombustibles líquidos y del biogás, el aprovechamiento de la biomasa, la investigación y el desarrollo social.

En un segundo nivel de conferencias magistrales se presentarán reflexiones profundas sobre el papel en los biocombustibles de la transición energética, la perspectiva internacional frente al cambio climático, las oportunidades de financiamiento hasta las tendencias en aviación sustentable con el desarrollo de combustibles como el SAF, entre otros.

Share.
error: Content is protected !!