Por: Arnoldo García
Ante el bajo precio del grano de sorgo la Unión Regional Agrícola del Norte demandó apoyos ya que con el actual precio se complica sostener la producción, por lo cual las siembras se podrían reducir en el próximo ciclo.
Juan Manuel Salinas Sánchez, director de la Unión, apuntó que el sorgo se cotiza en dólares en la bolsa de granos de Chicago y ante la baja que está teniendo el dólar por cada uno de estos los agricultores pierden un promedio de 200 pesos. Baja el precio del dólar y baja también el precio del sorgo.
Mencionó que en promedio el sorgo por tonelada se cotiza en tres mil 800 pesos, el cual podría ser un buen precio sino se tuvieran que pagar hasta 500 pesos por la trilla, además el castigo que se aplica por la humedad arriba del 14 porciento, pagar el préstamo y otros como combustible y otros.
Así al productor de sorgo le vienen quedando entre tres mil 300 y tres mil 200 pesos, por lo cual tal precio se encuentra muy por debajo de los costos de producción lo cual complica el sostenimiento de la producción, insistió.
Salinas Sánchez, sostuvo que los precios de los insumos, los costos de producción se incrementan de manera constante pero en contraste con ello no hay una actualización de los precios de los granos que permitan sostener la producción.
Hizo hincapié en que ante tales condiciones los agricultores se ven precisados a realizar las siembras pero sin utilizar fertilizantes ni realizar todos los trabajos agrícolas necesarios lo cual incide en una baja en la producción.
Al problema del bajo precio se añade el de la baja producción provocada por la intensa sequía y altas temperaturas por la cual se han dejado de producir 500 mil toneladas. Los rendimientos de producción por hectárea bajaron en un 50 porciento.
Es urgente la canalización de apoyos por parte del Gobierno a los agricultores a efecto de sostener la producción de granos básicos pues de lo contrario el problema de la producción de carne se complicará aún más, reiteró Juan Manuel Salinas.