Por Alfredo Guevara

Si bien se dispone hasta el mes de diciembre para su terminación, la ampliación de algunos tramos en la carretera Rumbo Nuevo se ha complicado, por todo lo que implica el acarreo de los agregados para lo que constituye, la elaboración de la mezcla asfáltica.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Pedro Cepeda Anaya aceptó que traer los agregados, es decir, grava, arena y otros para la mezcla asfáltica que se utiliza en la ampliación y reconstrucción de la carretera de la Capital del Estado al municipio de Jaumave, es caro por la distancia que se recorre en su traslado.

No obstante, consideró que el avance en los trabajos de esta vía de comunicación pudieran ir un poco más avanzados, de no ser por el tema de los agregados, aunque eso no impactaría en la terminación de la obra, programada para diciembre de este año.

“Si resulta un poco más caro traer los agregados desde el abra (cercano al municipio del Mante),  pero vamos bien, llevamos un avance del 35 por ciento en lo que representa la aplicación de la base asfáltica, tenemos plena confianza de terminar la ampliación conforme a lo programado”, aseveró.

Anaya Cepeda agregó que el avance que presenta la construcción de las oficinas administrativas, es decir, del sitio donde se ubicarán las casetas de cobro para los transportistas de carga, autobuses, camiones y particulares registra un avance superior al 60 por ciento.

Confirmó que los residentes de por lo menos seis ejidos, entre estos del Huizachal, San Antonio y otros cercanos al municipio de Jaumave, quedarán exentos de pago de las cuotas de peaje que se establecerán, una vez que entre en operación la ampliación de la carretera rumbo nuevo.

“Ya se platicó con ellos, se llegó al acuerdo de proporcionarles a cada uno de los propietarios de vehículos una tarjeta, con la cual podrán transitar libremente por esa carretera”, indicó.

El titular de la SOP confirmó que la carretera rumbo nuevo, registra una elevada circulación de todo tipo de vehículos, sobre todo de carga pesada, cuyos productos o mercancías tienen destino en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, por sus puertos, como el norte de Tamaulipas, por su colindancia con los Estados Unidos.

“El avance que llevamos está dentro de lo normal, si hay ese tema de los agregados, pero confiamos que pronto se pueda resolver”, concluyó.

Share.
error: Content is protected !!