Por Alfredo Guevara
El Gobierno del Estado inició pláticas con cadenas comerciales del país y empresarios de Estados Unidos que han mostrado interés en adquirir el carbón que se producirá en Tamaulipas bajo la marca de “el Bernal”, confirmó Antonio Varela Flores.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, consideró que al operar la empacadora de carbón vegetal “El Bernal), lo que busca el Gobierno del Estado es transformar la cadena productiva del sector forestal, incorporando de la venta a granel sin valor agregado, a un esquema de comercialización formal y con marca registrada.
Al participar en la sesión del Consejo Estatal Agropecuario, realizada en el polyforum Rodolfo Torre Cantú, el funcionario explicó que la idea es ofrecer a quienes se dedican a la producción de carbón vegetal en algunos municipios de la entidad un precio justo y estable en el año.
“Con esta cadena productiva del carbón, idea que surgió del gobernador Américo Villarreal Anaya, es darle valor agregado a la producción primaria de los productores de Tamaulipas, ofrecerles un precio justo y un precio estable a quienes se dedican a esta actividad”, sostuvo.
Reveló que la planta o empacadora de carbón, ubicada en el municipio de Victoria, arrancará operaciones con 200 toneladas mensuales, “pero la meta es llegar a 400 toneladas en 2026, fortaleciendo así la capacidad productiva del Estado”, citó.
Para lograr este proyecto, comentó que, en una primera etapa, se avanza en la organización legal de los productores y en la integración de servicios que permitan asegurarles la compra de su producto a quienes se dedican a esta actividad.
Destacó Varela Flores que este esfuerzo se impulsa de manera intersecretarial, con la Oficina del Gobernador como cabeza del proyecto y el acompañamiento de la Secretaría de Economía y la Promotora para el Desarrollo de Tamaulipas, quienes trabajan en la organización y formalización de los productores.
El objetivo de este proyecto, es que todos los productores de carbón, primeramente, estén legalmente constituidos y tengan los servicios de explotación sustentable para que puedan acceder a que se les compre”, señaló.