Por Alfredo Guevara
Entregar un apoyo compensatorio de poco mas de dos mil pesos en efectivo por tonelada de sorgo a los productores del norte y valle de San Fernando, económicamente es algo que no se puede, aunque habría que esperar al resultado de las negociaciones que tienen en la Ciudad de México.
Sin embargo, el Gobierno de la República ha ofrecido a los productores de sorgo de esa región, incluirlos en los diferentes programas de apoyo al campo, para que de alguna forma recuperen costos de inversión y se evite el cierre de carreteras, estableció Antonio Varela Flores.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, aseguró que el Gobierno del Estado siempre ha permanecido con las puertas abiertas para escuchar demandas y dialogar con los productores, independientemente de que pertenezcan a una u otra organización, para encontrar respuesta a sus demandas.
A estas alturas, consideró que se ha comercializado más del 90 por ciento de la producción de sorgo, el cual inicio su venta en alrededor de cuatro mil pesos por tonelada, aunque disminuyó a tres mil 600 con el paso de las semanas.
Comentó que los campesinos no reflejarían tantas pérdidas en la actividad que realizan, si de alguna forma se apegaran al paquete tecnológico que propone el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), “pero no lo hacen al cien por ciento”, aseguró.
Varela Flores dijo que aun cuando la pérdida para el productor varía por lo que le invierte a la agricultura, tomándose en cuenta que para producir necesita herbicidas, la renta de maquinaria o equipo, entre otros insumos, cada año le apuesta a que el próximo sea mejor.
“De alguna manera viven con la esperanza de que mejore las condiciones en el campo, pero la realidad es que no ha sido así por múltiples factores”, aseveró.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, lamentó que los productores de la zona norte y valle de San Fernando, hayan recurrido nuevamente al cierre de la carretera Ciudad Victoria, por todo lo que implica el daño a terceros y los transportistas que usan esa vía de comunicación para el traslado de sus productos y mercancías.