Por Alfredo Guevara
El ciclo de exportación de becerros hacia el mercado de los Estados Unidos, el cual inició el septiembre del 2024 y concluye a finales de agosto de este año, no ha sido el esperado por quienes se dedican a esta actividad en Tamaulipas.
Y es que si bien el precio por libra ha sido atractivo para el productor, desafortunadamente por las mismas restricciones sanitarias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la cantidad de ganado comercializado no llegará ni al 50 por ciento, comparativamente con el ciclo anterior, admitió José Guerrero Gamboa.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), admitió que uno de los factores que dio origen al cierre de la frontera para la comercialización de ganado, fue el caso de gusano barrenador que se registró en el sur del país, es decir, en Chiapas.
“En el ciclo de exportación 2024 se exportaron alrededor de 70 mil cabezas de ganado, a mitad del periodo de este año se habían comercializado al mercado de Estados Unidos algunas 25 mil, es decir, ni siquiera la mitad de lo que comprende el ciclo”, explicó.
Y si bien durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024, es decir, en el inicio del nuevo ciclo de exportación que concluye a finales de agosto de este año se tuvo una exportación normal, con aproximadamente seis mil cabezas por mes, se dejó de enviar por la presencia del gusano barrenador.
A poco más de un mes de que concluya el ciclo de exportación de ganado puesto en pie al mercado de los Estados Unidos, es decir, a finales de agosto, José Guerrero Gamboa admitió que no se comercializará ni siquiera lo que se exportó en el 2024, que es de 70 mil cabezas.
Indicó que factores como la pérdida del estatus sanitario y posterior a ello, las nuevas restricciones de USDA ante la presencia del caso de gusano barrenador en Chiapas, impidieron la exportación de cabezas de ganado que, en algunos casos, se comercializó a buen precio en el mercado nacional.
Y aunque ya se habían levantado las restricciones y se abría nuevamente la posibilidad de exportar vía Colombia, en el Estado de Nuevo León a partir de septiembre, se volvió a caer la posibilidad con el nuevo caso de gusano barrenador, ahora a escasos 300 kilómetros de Tamaulipas, en el Estado de Veracruz.