Por Alfredo Guevara
Tamaulipas ha recurrido a estrategias para asegurar la cobertura de médicos especialistas, enfrentando el reto de la formación centralizada y la posterior migración del personal capacitado fuera de la entidad, a través de becas y arraigo local, estableció el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Explicó que, si bien el número de médicos en formación a nivel nacional está aumentando, en el Estado se necesita asegurar que el personal formado se quede en Tamaulipas, toda vez que en ocasiones se especializan de anestesiólogos, internistas y cirujanos, son jóvenes que hacen su residencia, pero al ser originarios de otras entidades, “terminan su formación y se van”.
Con la estrategia implementada en Tamaulipas, se busca que trabajadores establecidos, se les brinda la oportunidad de incorporarse a un programa de especialidad con una beca por parte del Estado y con la seguridad o una mayor probabilidad, de que, al terminar su formación, se van a quedar en la entidad.
“Esta iniciativa busca equiparar el nivel de formación profesional con las necesidades específicas del Estado, asegurando que los nuevos especialistas atiendan las demandas locales, especialmente en áreas críticas como las que requieren hematólogos, oncólogos o pediatras especializados”, precisó, en una entrevista que concedió al interior del Centro Cultural Tamaulipas.
Destacó que en el Estado se sigue trabajando en la organización administrativa de lo que es el sistema IMSS- Bienestar, que desde febrero se hicieron las adecuaciones a nivel federal para conocer el ámbito de competencia en la atención de los pacientes con la Secretaría de Salud.
Adelantó Villarreal Anaya que antes de que termine el año, se dispondrá del acelerador lineal en el centro oncológico, que sustituye a la bomba de cobalto, además de avanzar en la construcción del hospital de Ciudad Madero, el regional del ISSSTE, que pudieran estar terminados en abril del 2026 y ser inaugurados por la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
De manera paralela, también se trabaja en el equipamiento y remodelación de la infraestructura, poniendo especial atención en la nueva dinámica de abasto de insumos y medicamentos, como en la regularización de sus plantillas laborales en esta transición entre ser trabajadores de un sistema de salud estatal y ahora estar dentro del programa IMSS – Bienestar.
