Por Alfredo Guevara

Por tratarse de una obra que podría durar poco más de un año, el costo en la construcción de la segunda línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero a Ciudad Victoria tendría un impacto económico con el aumento a los aranceles del acero y aluminio, admitió Raúl Quiroga Álvarez.

El titular de la Secretaría de Recursos hidráulicos, indicó que por el desarrollo de esta importante obra, a realizarse en una primera proyección en tres etapas, está sujeta a modificaciones en los costos que en este caso, serían absorbidos por el gobierno de la república.

Sin embargo, a diferencia de la distancia y el diámetro de la tubería que se utilizó en la segunda línea del acueducto de la presa el cuchillo para abastecer a la zona metropolitana de Monterrey, estimó que si se le inyecta el recurso que se necesita en la obra de la Vicente Guerrero a Ciudad Victoria, la segunda línea se podría terminar en un año.

“No obstante, hay un horizonte para una planeación de tres años, es lo que hasta ahora se tiene firme pero sin duda, lo importante, yo diría que a destacar es que la Presidenta de la República ya anunció que el proyecto va y bueno, ya eso serían ajustes sobre la marcha”, precisó Quiroga Álvarez.

Confirmó que existe una asignación presupuestal por parte del gobierno federal para el arranque formal de la construcción de la segunda línea del acueducto, cuya ejecución de los trabajos está en manos de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Recordó que por espacio de poco más de un año, la dependencia a su cargo se abocó a concretar el proyecto ejecutivo, a entregarlo a la Conagua, buscar que se inscribiera en la cartera de inversiones de la Secretaría de Hacienda, promoviendo la realización del estudio de impacto ambiental, entre otras cosas.

Y aunque tendrán prioridad los constructores locales en la ejecución de los trabajos de la segunda línea del acueducto, Quiroga Álvarez estableció que el proceso de licitación estará en manos del gobierno de la república.

“Nosotros ya cumplimos con la parte que nos corresponde, el inicio para la ejecución de los trabajos está en manos de la Secretaría de Obras Públicas  y la Comisión Nacional del Agua”, finalizó.

Share.

No puedes copiar el contenido de esta página. ©Desde Donde Estamos