Por: Arnoldo García
En el curso del presente año, más del 86 porciento de los menores migrantes viajan solos, indicó Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco del Migrante.
Comentó que aún cuando ha descendido la afluencia de migrantes debido a las medidas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos se ha observado un incremento en el número de menores migrantes que viajan solos, quienes en su mayoría van en busca de sus padres, familiares que emigraron al vecino país del norte.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto entre enero y mayo del presente se atendieron mil 136 menores migrantes, de los cuales no 982 no estaban acompañados.
Al ser entrevistados los menores en su gran mayoría dijeron que se dirigían hacia Estados Unidos en busca de sus padres y otros familiares que había emigrado antes.
Durante los últimos tres años se ha observado una tendencia constante de aumento de niñas, niños y adolescentes que viajan en solitario y por lo tanto son vulnerables a ser víctimas de delitos.
En 2022, de los seis mil 349 menores migrantes registrados, cinco mil 558, es decir el 87%, no contaban con acompañante. Lo cual es una cifra preocupante que ha continuado creciendo.
Para 2023, el total subió a seis mil 842, en tanto los no acompañados bajaron a cuatro mil 225, y los acompañados subieron a dos mil 617.
Durante el año pasado los números volvieron a elevarse tres mil 262 de cinco 180 menores migrantes viajaron solos, lo cual mantuvo la tendencia crítica en la entidad.
En el curso del presente , la situación persiste. Reynosa reporta 317 menores y Nuevo Laredo 413, siendo estas las ciudades fronterizas con mayor concentración de migración infantil.
Además, Matamoros es la ciudad por la cual cruzan menos niños no acompañados a tres en 2024 y en el presente año solo dos.
Rodríguez Alvarado, reiteró que es preocupante el problema de los menores migrantes que viajan no acompañados hacia la frontera con Estados Unidos ya que se exponen a situaciones de riesgo.