Por Alfredo Guevara / Alfredo Guevara
Por la secuela de las heladas de la temporada invernal, la ausencia de lluvias como las altas temperaturas asociadas a vientos de las suradas, ubica a la mayor parte del Estado en una situación crítica, susceptible para el registro de incendios de pastizales o forestales.
Por ello, el director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas Daniel Alejandro Peñaloza Medellín, pidió a la población hacer un acto de conciencia, toda vez que la sequía ya se refleja por las heladas registradas en la temporada invernal y puede incrementar la posibilidad de incendios.
Consideró aventurado hacer una proyección sobre el comportamiento que pudiera tener la temporada de incendios forestales 2025, tomándose en cuenta que inciden muchas variables que son difíciles de determinar, “pero si tenemos una situación crítica no sólo en Victoria sino en la mayor parte del Estado por el cambio climático”, apuntó.
Señaló que en apenas el inicio del tercer mes del año, se han registrado tres incendios forestales, dos de ellos en el municipio de Tula y uno más en Ocampo, donde se está determinando el número de hectáreas siniestradas total o parcialmente, así como el posible daño en árboles, hojarascas, o matorrales.
Pese a las condiciones que imperan, los tres incendios fueron considerados como menores, ocasionando daños en arbustivos, en árboles pino – encino que no llegó a ser de copa, sino de hojarasca, que fueron controlados por brigadistas y personal de Protección Civil como de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma).
Peñaloza Medellín recordó que de acuerdo a la Ley General para el Desarrollo Forestal Sustentable, la responsabilidad va de abajo hacia arriba en pequeños propietarios, comunidades ejidales, municipios, estados y federación, como el resto de la población evitar los incendios, en una responsabilidad compartida.
Pidió que cuando se acuda a las zonas montañosas o áreas naturales, no se dejen residuos ni botellas de vidrio e incluso, bolsas de basura amarradas en los árboles y sobre todo, evitar fogatas.
Hizo ver que, iniciar una fogata es mucha responsabilidad y para ello se debe tener conocimiento, como también saber qué hacer cuando se sale de control.
INCENDIOS FORESTALES PODRÍAN AUMENTAR
Apenas ha iniciado la temporada de incendios forestales y ya se han registrado tres y las expectativas son de que pueda haber aún más debido a las condiciones climatológicas, indicó Daniel Alejandro Peñaloza Medellín, director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas.
Apuntó que hasta ahora se han presentado dos siniestros en el municipio de Tula y otro en Ocampo, los cuales se encuentran ya controlados y en proceso de extinción, de los cuales el de Ocampo si llego a un área de encino pino, pero no de copa y solo hojarasca.
La prolongada sequía y las bajas temperaturas registradas durante el pasado mes han dejado una gran cantidad de material vegetal el cual es fácilmente flaméale y es así que fácilmente se desarrollan los siniestros, dijo.
Además, durante esta temporada se registran fuertes vientos los cuales también inciden para la expansión de los incendios forestales.
Recalcó que la condiciones para el desarrollo de siniestros forestales por la gran cantidad de material vegetal seco, ausencia de humedad y condiciones climáticas los incendios pudieran aumentar en esta temporada.
Peñaloza Medellín, hizo hincapié en que el cuidado de las áreas naturales es compartida asumiendo los habitantes, los visitantes de tales sitios la responsabilidad que les corresponde como es no dejar residuos, menos botellas, no hacer fogatas.
Comentó que afortunadamente en este año hay más sitios en los cuales poder captar el agua para llevarla hasta los incendios.
En ese sentido, apuntó que uno de los problemas presentados el año anterior fue la falta de estanques en los cuales poder recoger el agua para apagar los siniestros.
