Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
Con una reunión entre el magistrado Hernán de la Garza Tamez y la magistrada electa Tania Contreras López se inició el proceso de entrega-recepción del Poder Judicial del Estado para que los nuevos miembros asuman sus funciones el primero de octubre.
Ante las criticas a la elección del Poder Judicial y los señalamientos hacia su persona Contreras López, comentó es el precio de la transformación. Pero esta también la oportunidad de transformar al Poder Judicial creo que es el precio que deberemos pagar algunos pesos pero vale la pena.
“Estamos listos tenemos la oportunidad histórica de darle al Poder Judicial un nuevo rostro, de generar la cercanía que quizá en otro tiempo, pues por la inercia que tenía esta institución, pues no se hacía. Hoy la oportunidad es histórica, la vamos a aprovechar y bueno, pues saldremos a trabajar como lo hemos hecho siempre”.
De la Garza Tamez, informó que se han integrado los equipos por parte de los magistrados salientes y entrantes para efectuar el proceso de entrega-recepción en los mejores términos y dentro de ello el análisis de la liquidación del personal que ha solicitado su baja y que será cubierto con un haber de retiro.
Además, ambos equipos analizan solicitar una ampliación al presupuesto del Supremo Tribunal de Justicia del Estado para los meses de octubre, noviembre y diciembre en virtud de que se contemplan nuevos cargos como el tribunal de Disciplina Judicial y otros.
Además el Comité de Entrega-Recepción realiza una revisión del tabulador salarial y en ese sentido Tania Contreras, mencionó que el tabulador debe contemplar, por supuesto, el equilibrio, que exista esa congruencia entre los diferentes poderes y lo que se observe en los topes que se establecen constitucionalmente, pero también que se preserve y que todos los servidores públicos tengan por lo menos un salario mínimo.
Entre otras cosas, Hernán de la Garza, apuntó que se pusieron a disposición de la secretaría de Finanzas del Estado 66 millones de pesos de los dos fideicomisos con los cuales contaba el Poder Judicial del Estado, los cuales fueron liquidados con las recientes reformas.
DESCARTAN PARÁLISIS POR TRANSICION
El Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas se integrará por magistrados, juezas y jueces que conocen de la actividad jurisdiccional, con trayectoria y carrera en el Poder Judicial, los que sin mayor complicación o problema podrán realizar sus actividades a partir del uno de octubre.
La presidenta electa del STJE, magistrada Tania Gisela Contreras López confirmó la integración de los equipos para el proceso de entrega recepción, a realizarse en septiembre, en el que se abordará la ampliación presupuestal que se necesitará para cubrir gastos que originará la creación de nuevas áreas en el Poder Judicial del Estado (PJE).
En rueda de prensa, acompañada del magistrado Hernán de la Garza Tamez, confirmaron el inicio formal del proceso de entrega – recepción, en el que destacó la transparencia y la disposición para que se haga un análisis y revisión de propiedades que corresponden al patrimonio del PJE, recursos materiales, humanos y financieros.
“El comité está haciendo esta evaluación, creo que en la siguiente semana tendremos ya números (de la ampliación presupuestal que se necesitará para el cierre del último trimestre del 2025), este momento no se ha concretado una cifra exacta, pero en las estimaciones que hay, creemos que sin problema podremos cerrar el ejercicio”, sostuvo Contreras López.
Confirmó que, dentro de los temas a tratar en este proceso, tiene que ver con el salario que tendrán los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado, a efecto de que exista congruencia entre los diferentes poderes y se observen topes establecidos constitucionalmente.
Contreras López destacó la voluntad y disposición del PJE, que convocará a las y los jueces, como a los magistrados, a un taller en el cual se compartirá o se instruirá sobre el uso de las herramientas tecnológicas, “lo que permitirá una continuidad a partir del uno de octubre y que no se entorpezcan las labores jurisdiccionales”.
Recordó que la propia ley para la entrega – recepción establece la posibilidad de que los servidores públicos entrantes tengan la opción de conocer sus espacios de trabajo con anticipación, con un horario por supuesto acotado, sin interrumpir o sin interferir en las labores propias del órgano jurisdiccional.
“Han quedado conformados los equipos para este proceso y en coordinación estarán trabajando todo este mes, en cuanto a la ceremonia de toma de protesta corresponderá su organización al Congreso local y el inicio de funciones del PJE es el uno de octubre”, concluyó.