Por Alfredo Guevara / Arnoldo García
De aprobarse un incremento del dos por ciento en su presupuesto, la Secretaría de Bienestar Social (Sebien), estaría en condiciones de aumentar a 300 mil, la cantidad de paquetes alimentarios a entregar en el próximo año, adelantó Silvia Lucero Casas González, titular de la dependencia.
Con los ahorros económicos que se tuvieron en este año, sólo se solicitó ampliar para el próximo ejercicio fiscal 2026 un dos por ciento a los 980 millones de pesos aprobados para este 2025, con el objeto de estar en condiciones de apoyar a quienes se encuentran en lista de espera para recibir ese tipo de apoyo.
En otras palabras, de 285 mil beneficiarios, incrementar a 300 mil en el 2026 con los que se encuentran en lista de espera, con el objeto de apoyar a la población y contribuir de alguna manera con la entrega de paquetes alimentarios a mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable en el Estado.
“El incremento que se contempló para el próximo año es del dos por ciento del presupuesto de este año, ahorita se está analizando, es muy probable que así sea, para que después del análisis, podamos tener un incremento en los paquetes alimentarios de 285 mil, la propuesta es a 300 mil”, precisó.
Aparte de ello, de acuerdo a peticiones de algunos alcaldes, la Sebien analiza la posibilidad de incrementar cinco comedores comunitarios del bienestar más, “algo que se encuentra en planeación, para que en promedio, con cada comedor se atienda a un promedio de 45 comensales”, explicó Casas González.
La titular de Sebien aseguró que, de incrementarse el presupuesto en el 2026, la dependencia atendería a las personas que se encuentran en lista de espera y tendría capacidad de atender bajas que se van presentando por personas que cambian de domicilio, fallecimientos y gente que ya no quieren el apoyo o que se van a otras partes del Estado o el país.
Confirmó que del presupuesto que generalmente ejerce la dependencia, casi el 50 por ciento se destina al programa de entrega de apoyos alimentarios para la población.
“Efectivamente, de los 980 millones que se autorizaron en este año, alrededor de 500 se ejercen en la entrega de paquetes alimentarios a por lo menos 285 personas en el Estado”, señaló.
AUMENTAN A 15 MIL APOYOS ALIMENTARIOS
El Programa de Apoyos Alimentarios será ampliados con 15 mil despensas más, el próximo año, para atender de mejor forma la demanda, además se instalarán cinco nuevos comedores comunitarios, anuncio Silvia Lucero Casas González, secretaria de Bienestar en el Estado.
Informó que actualmente se distribuyen 285 mil apoyos alimentarios y el proyecto para el siguiente año es de 300 mil ante las solicitudes recibidas.
Además, alcaldes han externado su disposición para colaborar en la instalación de cinco comedores comunitarios. Con lo cual un mayor número de personas podrían ser beneficiadas con el programa de Apoyos Alimentarios.
Actualmente se tienen 60 comedores comunitarios en donde se atienden diariamente de 45 a 60 personas diariamente con almuerzo y comida.
Comentó que actualmente se ejerce un presupuesto de 980 millones de pesos y para el próximo se contempla una ampliación presupuestal de por lo menos el dos porciento para continuar con la ampliación de los diversos programas sociales.
