Por: Arnoldo García

* Prestadores del servicio de hospedaje por plataforma son incluidos en nueva legislación 

Los prestadores del servicio de hospedaje ofrecido a través de plataformas digitales como Airbnb quedaron contemplados dentro de la Ley de Turismo del Estado por lo que deberán pagar un impuesto del tres porciento sobre hospedaje y serán sujetos a disposiciones fiscales y regulatorias, al aprobarse reformas a la Ley Estatal de Turismo.

Con la reforma se  busca brindar mayor certeza jurídica, seguridad a los turistas y equidad fiscal entre prestadores de servicios, según el dictamen de la iniciativa presentada por la diputada Mayra Benavides Villafranca, la cual contempla modificaciones a los artículos 3º. y 73º. de la Ley de Turismo incorporando la figura del hospedaje digital en el marco normativo turístico.

Así se contempla que tanto personas físicas como morales que ofrezcan alojamiento a través de plataformas digitales serán reconocidos como prestadores de servicios turísticos, y por tanto estarán sujetos a las mismas obligaciones fiscales, de seguridad y de operación que los hoteles tradicionales.

En los municipios de Tampico, Madero y Altamira las plataformas digitales de hospedaje han tenido un incremento en la demanda y es así que hoy se tienen registrados mil 400 espacios en aquella zona.

Ante ello es que la Asociación de Hoteles y Moteles así como las cadenas hoteles demandaron regular la competencia y evitar vacíos legales.

A nivel nacional, estados como Guanajuato, Quintana Roo y Nayarit ya cuentan con leyes específicas o regulaciones similares.

Share.
error: Content is protected !!