Por Alfredo Guevara / Arnoldo García 

En base al número de cargos del Poder Judicial del Estado (PJE), la logística a desarrollar y los tiempos cortos del periodo de campaña, el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), analiza la organización y desarrollo de debates entre candidatos juzgadores.

Y es que, además de la obligatoriedad circunscrita en la Ley Electoral para sentar las bases, a efecto de que instituciones públicas, privadas y el sector social organicen de manera gratuita este tipo de ejercicios democráticos, indica que debe ser en condiciones de equidad para todos los candidatos, confirmó Mayra Gisela Lugo Rodríguez.

La presidenta de la Comisión Especial de Difusión Institucional y Foros de Debates, en el Proceso Electoral, refirió que el Instituto ha estado generando condiciones a través de la firma de convenios, como el suscrito con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), para utilizar sus instalaciones en caso de concretarse debates entre candidatos.

En una entrevista que concedió, antes de la sesión del Consejo General del Ietam, en donde se aprobó la emisión de los criterios para la organización de foros de debates entre las candidaturas a los distintos cargos de elección popular del Poder Judicial del Estado (PJE), dijo que hasta ahora no se ha determinado el número de ejercicios democráticos ni para qué puestos jurisdiccionales.

Por lo pronto, el Instituto Electoral dispone de algunos esquemas de ejemplo para debates, los cuales podrían ser en base a cinco bloques, con tres temas, en los que cada candidato dispondría de dos minutos para dar un mensaje inicial y de 90 segundos para responder preguntas que pudiera hacer la persona que funja como moderador.

En el esquema, que sólo representa una propuesta, de inició a fin, desde la introducción, el mensaje inicial de cada candidatura, la postura del candidato en cuando a cada uno de los tres temas, preguntas directas entre uno y otro prospecto como las que haga el moderador, un ejercicio de este tipo duraría 71 minutos con 30 segundos en promedio, es decir, poco más de una hora.

Lugo Rodríguez dijo que la idea de estos foros, es con el objeto de que la ciudadanía conozca a los candidatos, su trayectoria, propuesta y visión sobre el sistema de justicia en Tamaulipas, a efecto de emitir un voto informado en la elección del domingo uno de junio.

PARTICIPARÍAN UAT E IP EN ORGANIZAR DEBATES: IETAM

El Instituto Electoral de Tamaulipas alista la realización de debates entre los candidatos a magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado para lo cual han elaborado los lineamientos correspondientes a los cuales deberán sujetarse.

La consejera Mayra Gisela Lugo Rodríguez mencionó que se analiza la posibilidad de que el propio Instituto organice algunos debates, pero si se han generado las condiciones para que la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cámaras empresariales, otras instituciones de educación superior así como organizaciones no gubernamentales.

Añadió que los debates serán tanto para candidatos a jueces como candidatos a magistrados. Pero sobre todo se deberán de desarrollar en condiciones de equidad y con un adecuado desarrollo a fin de que todos los candidatos  cuenten con las mismos espacios de participación. 

Hizo hincapié que ante el número de candidaturas no se usara el mismo reglamento que se emplea en los debates de los candidatos a gobernador ya que el número de candidatos es mayor, así como los temas abordar en los debates son diferentes  por lo cual no se podrán usar los criterios de reglamento empleados en anteriores debates.

Agregó que ante el número de candidatos  el tiempo de intervención en el debate podría ser menor. Pero si se buscaría que dispusieran del tiempo mínimo para exponer sus propuestas.

Lugo Rodríguez, comentó que ante el número de candidaturas los tiempos de duración podrían no ser los mismos por lo cual es que hace un análisis de los criterios.

El convenio suscrito con la UAT es para facilitar las instalaciones el uso de los espacios para realizar los debates. 

La consejera insistió en su llamado a los órganos empresariales, instituciones  de educación superior, organismos sociales para que promuevan los debates entre los candidatos.

Share.
error: Content is protected !!