Por Alfredo Guevara

A poco más de seis meses de este año, todavía hay campesinos a los que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), no les deposita el recurso del programa “Producción para el Bienestar”, pese a la promesa de que sería posterior al día de la elección extraordinaria del Poder Judicial.

La secretaria general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas, Griselda Dávila Beaz, aseguró que el problema lo enfrenta una cantidad importante de productores, a los que la dependencia federal los trae prácticamente dando vueltas y vueltas al cajero, donde no se les ha depositado el recurso.

Se trata de campesinos que recibieron el recurso del mencionado programa en el 2024, el que si bien se continuó pagando en los meses de abril y mayo, se suspendió por la elección extraordinaria del Poder Judicial en el mes de junio, pero desde ese día a la fecha, no se les ha vuelto a depositar.

Comentó que representantes de la delegación de la Sader en San Fernando, han dicho que dependiendo de la disponibilidad de recursos, a los productores se les podrá pagar de aquí al mes de diciembre, que es cuando termina el ejercicio fiscal 2025.

“Algunos de ellos no han recibido el recurso del programa de producción para el Bienestar, son alrededor de mil 200 pesos por hectáreas, hasta 20 hectáreas, se les dijo que después de la elección pero no se les ha depositado al mes de julio y la gente quiere saber qué es lo que pasa”, explicó.

Confirmó que a través de la presidenta de la Comisión de Agricultura en la Cámara de diputados federales Leticia Barrera Maldonado, presidenta de la Confederación Nacional Campesina (CNC), se siguen realizando gestiones ante Sader y el Gobierno de la República, para que se les entregue el recurso a los beneficiarios.

Quienes están en la delegación regional de la Sader, le han dicho a los campesinos que hablen a la dirección del programa Producción para el Bienestar, a efecto de que conozcan los motivos por los que no se les ha depositado el recurso.

Desafortunadamente, para el campesinado es muy complicado hacer esa llamada, por el tiempo de espera y la falta de disposición del personal, además de que hay algunas zonas en el sector rural, en donde la señal telefónica no es la ideal para comunicarse con los responsables del programa.

A ciencia cierta desconoció Dávila Beaz el número de productores a quienes no se les ha depositado el recurso, aunque tan solo en San Fernando, más de cien se han acercado a hacerlo del conocimiento a la organización campesina.

Share.
error: Content is protected !!