Por Alfredo Guevara
La Capital del Estado como los municipios de la zona norte de Tamaulipas, acaparan el mayor número de asentamientos irregulares, los que se han creado en lugares que no cuentan con dictamen de impacto urbano, autorización de cabildo y registro público de la propiedad.
Tan sólo en Ciudad Victoria, hay 15 asentamientos de ese tipo, en gran parte promovidas por engaños de personas que sin tener las herramientas, adquieren predios en sitios donde no están en regla ni cuentan con los permisos correspondientes en materia de desarrollo urbano, confirmó Fernando Daniel Páez Suárez.
El subsecretario de Ordenamiento Territorial, en la Secretaría de Desarrollo Urbano, estableció que la única forma de impedir que se sigan generando ese tipo de asentamientos, es proporcionando a la población información y herramientas para que no sean víctimas de engaño, por personas que organizadas en grupos, recurren a la invasión de predios.
Explicó que cuando se desarrolla un nuevo asentamiento humano, se tiene que cumplir con factibilidades, entre estas, que reúna las condiciones para la introducción de servicios como agua potable y drenaje, que no enfrenten riesgos geológicos ni se ubiquen en pendientes abruptas, y que el suelo no es óptimo para la construcción, dictaminado por Protección Civil.
Aparte de ello, ofrecer a la población publicaciones donde se circunscribe la información que deben solicitar a los desarrolladores o quienes ofrecen predios en venta, es decir, documentación para verificar el dictamen de impacto urbano, autorización de cabildo y el registro público de la propiedad.
Y es que, en la mayoría de las ocasiones quienes promueven la venta de predios no cumplen con requisitos de factibilidad y en otros, sólo fue una invasión por personas organizadas para crear un asentamiento, en el que no notifican a la autoridad y la autoridad no les molesta, dejando pasar el tiempo, hasta que solicitar regularizar a través de organismos como el Instituto de Vivienda y Urbanismo o del Suelo Sustentable (INSUS).
En esas condiciones se encuentran asentamientos irregulares en municipios de la zona norte y Ciudad Victoria, donde no se tomaron en cuenta aspectos del lugar, en el que se pueden generar inundaciones o grandes encharcamientos.
