Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
Aún no se ha definido si será en el municipio de Victoria o en el puerto industrial de Altamira que habrá de instalarse la planta para la producción de biocombustibles, indicó Walter Julian Angel Jiménez, titular de la secretaría de Energía del Estado, quien mencionó que en tanto continuan las gestiones para obtener recursos por dos mil millones de pesos que es el costo de la fabrica.
Hizo hincapié en que a la vez se busca que los agricultores incrementen su producción de sorgo y caña de azúcar que serán la materia prima para gasavión así como su mezcla con gasolina.
Al anunciar la realización del Encuentro Nacional de Biocomustibles y sus Mezclas, en el campo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Tampico, hoy y mañana, sostuvo que Tamaulipas cuenta con un enorme pontencial para el desarrollo de energías limpias como es la energía solar y eolica, pero hay también otros recursos como los productos agricolas los cuales también se pueden aprovechar para la producción de combustibles.
No sólo se trata de colocar el excedente de sorgo que es de más de 350 mil toneladas en promedio anual sino también generar un proceso productivo de más de 130 mil litros diarios de bioturbosina, más o menos 260 mil litros de etanol por un rendimiento de 50%.
Entonces, la intención es que esta producción se mantenga firme y constante y a partir de eso darle una alternativa. Es decir, no podemos colocar con estas plantas o esta planta en lo particular, no podemos colocar toda la capacidad productiva de Tamaulipas, incluso porque mucha de esa capacidad tiene un mercado, comentó.
Explicó Angel Jiménez que aún no se define si las instalaciones se harán en el municipio de Victoria o en el puerto industrial de Altamira ya que la idea es exportar mucho de lo que pueda producir la planta para colocar un mercado, inmediato. Pero todavía la discusión de la ubicación es una discusión estratégica, por cierto, no es simplemente una ocurrencia, pero bueno, se está debatiendo. Y es lo mismo que acabamos de comentar con relación a las toneladas diarias y la producción del biocombustible.
Insistió que en la construcción de la fabrica participan los sectores publico, social y privado realizando gestiones para la obtención de recursos por dos mil millones de pesos que es el costo estimado de la obra y equipamiento.
Respecto a la realización del Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas adelantó que todas las propuestas y acuerdos que se tomen serán presentados en el foro internacional en la materia.
El titular de Energía comentó durante el Encuentro Nacional uno de los temas abordar será el aprovechamiento de los alcoholes derivados de los productos agrícolas y convertirlos a combustibles de la aviación o diversificarlos en la integración de su mezcla con gasolinas.