Alfredo Guevara

Por supuesto que, en las condiciones en que se encuentra el Partido Acción Nacional, al diputado GERARDO PEÑA FLORES no le interesa la presidencia ni la secretaría general del Comité Directivo Estatal.

Aparte de ello, es falso cuando asegura que Acción Nacional ha sido por excelencia, el partido que lleva a cabo sus procesos internos de manera democrática.

Una prueba de ello, fue la imposición de LUIS RENÉ CANTÚ como presidente del CDE, al no haberse sometido a una votación en el Estado, como debió ser.

A estas alturas, todo aquel que sea cercano al círculo político del ex gobernador, es el menos indicado para hacerse cargo del partido en Tamaulipas y lo que deberían es hacerse a un lado.

Otros, pudiera decirse que están impedidos para ocupar uno de los dos principales cargos en el CDE del PAN en Tamaulipas.

 Y unos más, que estando en el padrón de militantes del partido, se han atrasado en el pago de cuotas, como lo establecen los estatutos internos de este organismo político y que solo han utilizado las siglas para beneficio personal.

La decisión que tomó – al menos hasta ahora – GERARDO PEÑA la pueden seguir otros cuadros del PAN, que de prosperar la reforma electoral 2025, las posibilidades de volver a ocupar cargos bajo las siglas del partido son prácticamente nulas.

Y es que, toda persona que aspire a la presidencia y secretaría general del partido, lo hace para acceder a las primeras posiciones del listado de candidatos por la vía plurinominal.

De prosperar la reforma electoral, ya no sería tan fácil acceder a una curul en el Congreso local o federal bajo el principio de representación proporcional.

Hay magistrados, que desde que asumieron esos cargos en la administración de CDV, no se han parado en las oficinas del PAN, aunque siguen formando parte del listado de militantes del partido y obligados, insistimos, a pagar las cuotas partidarias.

Hay otros que presentaron su renuncia a su militancia en el PAN, pero las mantienen en cajones de escritorios, en señal de no aceptación.

Es decir, Acción Nacional es un desorden desde su Comité Directivo Estatal hacia abajo y quienes pudieran aspirar, tendrían que empezar de cero.

Los tiempos de las asambleas para elegir candidatos a cargos de elección popular quedaron en el olvido. Lo mismo pasó con la presidencia y secretario general del CDE, donde hasta ahora se impone y no se elige con el voto de la militancia. En fin.        alfredoguevara0@gmail.com

Share.
error: Content is protected !!