Alfredo Guevara
1.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas, será la institución que coordinará la serie de diálogos de consulta para la reforma electoral 2025.
El Rector de la Universidad DÁMASO ANAYA ALVARADO ha dispuesto que los foros, a realizarse los días seis y siete de noviembre, se lleven a cabo en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y Mante.
De hecho, en esta Capital se llevará a cabo una audiencia pública estatal.
Será la oportunidad para que, representantes de cámaras y organismos empresariales, organizaciones civiles, partidos políticos y ciudadanía en general, aporten opiniones y propuestas mediante el formulario digital, la participación en mesas temáticas y una audiencia pública final.
Los temas que se abordarán en estos ejercicios democráticos, plurales y abiertos, tienen que ver con libertades políticas, representación ciudadana, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización electoral, efectividad del sufragio, propaganda política, autoridades y justicia electoral, así como mecanismos de democracia participativa y revocación de mandato.
El Rector DÁMASO ANAYA ALVARADO ha puesto a disposición la infraestructura y tecnología que tiene la Universidad para este tipo de Foros, consciente de que la Máxima Casa de Estudios de Tamaulipas, juega un papel académico y social.
2.- Y si bien a la Feria Tamaulipas en su edición 2025 vinieron artistas y grupos musicales de talla nacional e internacional, la afluencia de familias en términos generales fue mucho menor, comparativamente con el registro del 2024.
Cifras oficiales del año pasado, revelan una afluencia de 453 mil personas, con una derrama económica de poco más de 70 millones de pesos; en este 2025 el número de visitantes fue de 394 mil y la captación apenas fue de 61.8 millones de pesos.
Hay quienes atribuyen lo anterior, al costo de entrada al recinto ferial que fue de 50 pesos.
Bien o mal, lo anterior representa una caída del 13 por ciento en cuanto a cifras de asistencia, entre la edición 2024 y la de este año y de un once por ciento menos en lo que constituyen ingresos.
Desde luego que pese a lo anterior, hay quienes exponen que la Feria Tamaulipas en su edición 2025 cumplió su función, al mantener un ambiente familiar, como motor de promoción para productores y empresarios locales, derrama económica y demás beneficios. En fin.
