Alfredo Guevara

Entre los alcaldes, síndicos, regidores y quienes tienen a su cargo el manejo de los recursos públicos, existe plena preocupación.

Más por cumplir en materia de rendición de cuentas y transparencia, que posiblemente en verse involucrado en una omisión o un presunto acto delictivo.

Al menos así se observó durante las tres Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, realizadas en la zona centro, norte y sur del Estado.

A las tres asistieron 37 de los 43 alcaldes de Tamaulipas, lo que representa un nivel de cumplimiento y respuesta a la convocatoria del Auditor FRANCISCO NORIEGA OROZCO, por encima del 80 por ciento.

Sin embargo, fue del cien por ciento la asistencia de los 43 ayuntamientos, a través de tesoreros, síndicos, regidores o administradores del recurso público en ayuntamientos.

La labor coordinada con la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno NORMA ANGÉLICA PEDRAZA MELO y el titular de la Auditoría Superior del Estado, la asistencia de los alcaldes de los 37 municipios, evidencia el interés de quienes tienen a su cargo el manejo de los recursos, por hacer bien las cosas.

Las Jornadas de Profesionalización, a las que también han acudido los titulares de otras áreas como FÉLIX LUIS VELASCO ARÉVALO, han sentado las bases para una nueva forma de rendir cuentas y transparencia.

Diremos que es la primera ocasión en la que los titulares de los principales entes garantes, sostienen un acercamiento con quienes tienen a su cargo el manejo, la administración y aplicación de los recursos públicos.

Alcaldes, síndicos, tesoreros, administrativos, regidores y demás, han recibido capacitación, orientación e información de la forma en que deben presentar sus informes financieros.

Pero también, supieron en estas Jornadas que no hay lugar al mal manejo de los recursos o tratar de presumir arreglos con la Auditoría, con la Secretaría Anticorrupción y otra instancia.

Hasta ahora el nivel de cumplimiento en la entrega de la información registra un importante avance, aunque la intención de la Auditoría y demás responsables de la transparencia y rendición de cuentas, es que sea del cien por ciento. La administración estatal apenas llegará a la mitad de su mandato constitucional, es decir, sus primeros tres años.

Por lo tanto, hay tiempo suficiente para que todos los que tienen la obligación de rendir cuentas, lo empiecen a hacer de manera ordenada y eficiente.

El resultado de las Jornadas de Profesionalización, se observará a partir del próximo año. En fin.        alfredoguevara0@gmail.com

Share.
error: Content is protected !!