Alfredo Guevara

1.- Por lo menos en análisis o estudio se encuentra la posible instalación de cámaras de video vigilancia en puntos estratégicos de la carretera inter ejidal.

Esta vía comunica a la Capital del Estado con los límites del poblado Santa Engracia, municipio de Hidalgo, donde se necesita de este tipo de infraestructura.

Y no es tanto porque sea una zona insegura, sino más bien, porque se necesita garantizar la tranquilidad de los automovilistas, sobre todo los fines de semana.

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública WILLY ZÚÑIGA CASTILLO está a expensas de las solicitudes que haga la Fiscalía General de Justicia para la instalación de este tipo de infraestructura en esa carretera que comunica a ejidos y poblaciones de la zona rural.

Incluso, de la Secretaría de Seguridad Pública, a sabiendas de que la colocación de cámaras de video vigilancia, forma parte de una estrategia, en la que puertos, carreteras federales o estatales y caminos vecinales, cuenten con ese sistema de vigilancia.

2.- Por cierto, buena oportunidad tienen los propietarios de motocicletas para regularizar su situación en materia de derechos de control vehicular, realizando un solo pago de 870 pesos.

La oportunidad, dada a conocer por MARCELO OLÁN MENDOZA director de Oficinas Fiscales y Establecimientos de Bebidas Alcohólicas, es que realizando ese pago, actualizan su situación en el padrón de contribuyentes y no se les carga lo generado por multas y recargos.

Aparte de ello, los conductores de motos, no son víctimas de los agentes de Tránsito o elementos de la Guardia Estatal al momento de ser detenidos para revisión física y documental de las unidades e incluso, correr el riesgo de que se les decomise por no traer los papeles en regla.

El beneficio, incluye refrendo anual al padrón vehicular, expedición, reposición o canje de placas, además, de la condonación al cien por ciento de las multas, recargos y actualizaciones de los años pasados. Que tal.

3.- Cuanta razón tiene el Coordinador de la Onappafa JESÚS MANUEL ZÚÑIGA MALDONADO al dejar en claro que el proceso de regularización de autos y camionetas de procedencia norteamericana, prácticamente llegó a su término. Y es que, si nos basamos en las reglas de operación del decreto, todos o la mayoría de las unidades, susceptibles de legalizar su estancia, debieron haber entrado al país el 18 de octubre de 2021 y fechas anteriores.

Obvio a que, a la fecha, todos esos ya regularizaron sus unidades, de tal forma que las que todavía circulan, no entran en el decreto. En fin.                                        alfredoguevara0@gmail.com

Share.
error: Content is protected !!