Alfredo Guevara

1.- Desde luego que la medida a implementar por la Comisión Nacional del Agua, para ordenar parte del tramo que comprende el río San Marcos, se justifica.

En lo que tiene razón, es en el corto plazo que se le está brindando a quienes por años han construido y vivido de esa forma, no obstante al riesgo que implica, un eventual crecimiento de las aguas del mencionado río.

Quizá por ello, el delegado de la Conagua JAIME GUDIÑO ZÁRATE haya levantado la mano y, en el proceso de ordenamiento de los ríos, ordenado por el Gobierno de la República, haya propuesto hacerlo en el San Marcos de esta Capital.

JAIME sabe que los que se dicen propietarios de los predios en los que se han construido viviendas con el paso del tiempo en el cauce del mencionado río, no tienen manera de comprobarlo.

De hecho, solo disponen, en algunos casos, de cartas poder, pero posiblemente no de escrituras avaladas por algún organismo.

2.- Diremos que el río San Marcos tiene décadas en los que solo presenta escurrimientos y una que otra descarga.

A menos de que se presenten lluvias atípicas o una tormenta tropical, es como le baja agua y pudiera poner en riesgo a la gente que habita en esas viviendas, construidas en el mencionado cauce.

Es cierto que representa un riesgo, pero también un problema social, que no se puede resolver con decisiones tomadas de la noche a la mañana.

Y si bien hay un procedimiento administrativo, en el que la Conagua da de plazo cinco días para comprobar la propiedad, también lo es que 15 días después se debe tomar una decisión, que bien podría ser, demoler lo que se encuentra construido.

Ahora bien, todo parece indicar que la decisión está tomada, es decir, ir por el desalojo de los que residen en el cauce del río San Marcos, pero no se observa a la vista voluntad y disposición para llegar a un acuerdo.

Es decir, abrir la posibilidad de ofrecerles un predio, en otra parte de la Ciudad, donde no corran ningún peligro, en caso de fuertes avenidas de agua.

GUDIÑO está decidido a cumplir su compromiso adquirido con el Gobierno de la República, no obstante a lo que implica una decisión de ese tipo.

Y aunque en un principio se ha notificado a 21 propietarios y seis más que se hará en los siguientes días, todavía hay sectores aguas abajo del río que también serán sujetos de una revisión, para determinar si son dueños de los predios o construyeron al “ai se va”.

Anteriores gobiernos lo permitieron. Los que se encuentran en el poder, difícilmente lo mantendrán. En fin.        alfredoguevara0@gmail.com

Share.
error: Content is protected !!