Alfredo Guevara

1.- En torno al viaje que hiciera el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local HUMBERTO PRIETO HERRERA, para sostener una reunión con legisladores del valle de Texas, en los Estados Unidos nos confirman que fue solamente a placear.

En primera instancia, porque el panista ahora morenista, no representa al Congreso local, por el simple hecho de que no preside la mesa directiva del mes o en su caso, la presidencia de la diputación permanente.

Y si bien fue a una plática sin café, HUMBERTO lo hizo como simple diputado, porque me insisten, no representa al Congreso de Tamaulipas.

Nos citan como ejemplo, que cuando los legisladores del PAN tomaron las instalaciones del Congreso local, en ese entonces ÚRSULA PATRICIA SALAZAR no presentó la denuncia como presidenta de la entonces Junta de Coordinación Política, sino HUMBERTO PRIETO en su carácter de presidente de la diputación permanente.

Y es que, una cosa es presidente de la Junta de Gobierno y otra muy distinta presidente del Congreso local.

Y PRIETO anda tan mal, que tampoco debería acudir a los eventos del gobernador VILLARREAL ANAYA, si se toma en cuenta que, quien preside el Congreso, es el presidente de la mesa directiva o de la diputación permanente, aunque posiblemente acude como “invitado”.

El ejemplo más claro, es cuando inicia el periodo ordinario de sesiones, que lo preside el titular del Poder Ejecutivo y el Judicial, además de quien preside la mesa directiva, pero no el presidente de la Junta de Gobierno. Aclarado el tema.

2.- Finalmente la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, NORMA ANGÉLICA PEDRAZA MELO y la de Administración LUISA EUGENIA MANAUTUO confirmaron el análisis que se está haciendo de la estructura gubernamental, para evitar la duplicidad de funciones.

Este proceso va dirigido a los titulares de área o dependencias, los que en su momento determinarán si se hace o no, alguna reestructuración de funciones, no del personal. Es decir, lo que se pretende, es un análisis del funcionamiento de la estructura y no del personal.

Por cierto, los empleados que tienen el beneficio de recibir como pago una compensación económica en forma mensual, por el esfuerzo extra que realizan fuera del horario laboral o por encomienda adicional, lo mantendrán.

Con lo anterior, las dos funcionarias públicas dejan en claro que no habrá ajuste de personal, que los trabajadores mantendrán su compensación y el análisis de la estructura responderá a otro objetivo. En fin.

alfredoguevara0@gmail.com

Share.
error: Content is protected !!